La fiebre oviedista supera todas las expectativas en Buenos Aires: "éxito total" del primer campus azul del Centro Asturiano
Las jornadas de entrenamientos del Real Oviedo en Argentina congregan a 130 chavales, que aprendieron tácticas del fútbol europeo
Los organizadores no pudieron atender a todos los interesados, pero avisan: "Habrá otra edición"

Campus oviedista en el Centro Asturiano de Buenos Aires
Como si fuese cosa del destino, de un guion premeditado, el fútbol y sus curiosos giros quisieron que uno de los acontecimientos deportivos más esperados del Centro Asturiano de Buenos Aires —la celebración del primer campus para jóvenes dirigido por el Real Oviedo— tuviese lugar apenas cuatro días después del ansiado ascenso del equipo azul a Primera División, tras 24 años de espera.
El Oviedo puso punto final a la etapa del barro y, mientras el oviedismo aún superaba la resaca emocional, una delegación de técnicos del club, liderada por Alberto Menéndez, cruzó el charco para dirigir el primer campus azul en coordinación con el Centro Asturiano.
“Fue un éxito total. Los chavales que participaron estaban encantados de recibir formación de un club que jugará en una de las mejores ligas del mundo”, explica José Manuel Alonso, argentino de 39 años, hijo de un emigrante asturiano de Campo de Caso y responsable de la Comisión de Deportes del Centro Asturiano de Buenos Aires.
Este proyecto se gestó meses atrás gracias a Pilar Simón, presidenta del Centro, durante una reunión del Consejo de Comunidades Asturianas. Simón estuvo en el Tartiere, dialogó con responsables del club y el proyecto se puso en marcha.
En los últimos años, el Oviedo, a través de su Fundación, dirigida por el exjugador César Martín, se ha volcado en el desarrollo internacional, con campus y academias en países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, México, Panamá y Venezuela. Sin embargo, el acuerdo con el Centro Asturiano supone un nuevo paso: es la primera vez que se establece un convenio entre el club y una de estas instituciones que agrupan a los asturianos en el exterior.
José Manuel Alonso fue el encargado de formalizar el acuerdo con el club, y la logística resultó relativamente sencilla. El campus se desarrolló en la sede deportiva Vicente López, en Buenos Aires, del 26 al 29 de junio, para chicos y chicas de entre 8 y 23 años. Se inscribieron cientos de jóvenes, aunque el máximo permitido era de 130. De hecho, la nota negativa fue que la demanda superó con creces la capacidad, y no todos los interesados pudieron participar.
Potenciar el fútbol europeo
Las jornadas tenían como objetivo implementar la metodología del fútbol europeo entre jóvenes futbolistas argentinos, muchos de ellos descendientes de asturianos. Las diferencias entre el fútbol del Viejo Continente y el sudamericano son notables: en Europa predominan la disciplina y la táctica, mientras que en Argentina destaca un estilo más libre y creativo. “Los chavales pudieron aprender mucho con los técnicos del Real Oviedo, que trajeron nuevos conceptos”.
El campus comenzó el jueves 26 con una recepción en la que los jugadores recibieron una equipación completa —camiseta, pantalón corto y medias—. Después se llevaron a cabo los “tryouts”, pruebas para evaluar la calidad técnica de los participantes, que se repitieron cada día.
También hubo espacio para la diversión, con música y comida, finalizando las actividades a las 20:00. El viernes, sábado y domingo fueron los días más intensos, con ejercicios tácticos, partidillos, entrenamientos de marcaje al rival y otras dinámicas, combinadas con actividades recreativas. “Esperamos repetir; los chicos estuvieron encantados de tener cerca a un equipo de Primera. Fue una gran experiencia”.
“Nos empapamos del tipo de jugador que hay en Argentina, de mucho talento. Nosotros les explicamos lo que a nosotros nos funciona en Europa. Se trata de un intercambio muy positivo para ambas partes”, comenta Alberto Menéndez, el técnico del club azul que dirigió el campus. “Tratamos de fomentar la adaptación al juego y una buena toma de decisiones. Como el campus dura pocos días, intentamos abordar un poco de todo”, añadió.
Cuenta atrás para el Sporting
La buena experiencia del campus en el Centro Asturiano de Buenos Aires se repetirá en diciembre, esta vez con el Sporting de Gijón, que también cuenta con presencia internacional en numerosas partes del mundo.
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España