Ya hay fecha para que abra la Oficina de Asturias en Madrid (hay varias actividades en marcha y se recuperará el uso de un local que se había quedado en el olvido)
La institución, cuya apertura se ha retrasado por las obras, albergará una cumbre ferroviaria

La sede del Principado en Madrid, promocionando el AVE

La sede de la Oficina Económica y Comercial de Asturias en Madrid, que dirige desde hace más de un año José Luis Huerta, estará operativa en septiembre y, a finales de ese mes, albergará un gran foro ferroviario con la presencia de numerosos representantes del sector.
Ya hay en marcha un importante número de actividades. El local del nuevo órgano es un bajo de 1.500 metros cuadrados, distribuido en tres plantas y ubicado en la glorieta de Ruiz Giménez de la capital. Es propiedad del Principado desde 2005, cuando lo adquirió el Ejecutivo de Vicente Álvarez Areces.
Ha estado sin actividad durante una década y ahora, una vez creada la Oficina Económica bajo el impulso del Gobierno de Adrián Barbón, volverá a tener uso. La sede lleva varias semanas en obras y el plazo inicial para que estuviese lista era junio de este año.
El motivo del retraso se debe a problemas burocráticos en el desarrollo de los trabajos, que, en cualquier caso, estarán finalizados a lo largo del verano para permitir su reapertura en septiembre.

Por la izquierda, Carlos Paniceres (presidente de la Cámara de Oviedo), David González (director Sekuens), José Luis Huerta (director de la Oficina Económica y Comercial del Principado en Madrid), Nuria Castaño (subdirectora general para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones), Arantxa González (directora general de Empresas y Comercio del Principado) y Alberto González (director general de FADE), ayer, en la Consejería de Ciencia, durante la reunión. | / LNE
Este miércoles, en la sede de la Consejería de Ciencia, se celebró una reunión a la que asistió Huerta, junto a miembros de Sekuens, la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), los presidentes de las Cámaras de Comercio (Avilés y Gijón participaron de forma telemática) y representantes de Compromiso Asturias XXI. El objetivo de la Oficina es ser un canal impulsor de inversiones hacia Asturias desde Madrid.
"La Oficina es una realidad y ya tiene actividad. Poco a poco vamos teniendo más presencia en Madrid y también más contactos", destacó Carlos Paniceres, uno de los impulsores del organismo. Pese a no tener aún una sede física, la Oficina ya lleva meses funcionando, ya que Huerta ha mantenido numerosos encuentros con empresarios con posibles intereses en la región. De hecho, la institución celebró en abril su primer evento, centrado en el mercado de la vivienda y sus efectos en Asturias.
Sectores clave en los que trabajará la Oficina
La institución ya tiene trazadas unas líneas maestras de trabajo para poder captar inversiones y pretende centrarse en aquellos sectores que puedan ser beneficiosos para la región. En la reunión de ayer se habló sobre la industria sanitaria y biomédica o la agroalimentaria, así como las energías renovables o las nuevas tecnologías de comunicación. La Oficina también espera poder aprovechar el empuje de Asturias en sectores como el de defensa.
En ese sentido, la institución ya trabaja en la organización de varios eventos en la capital, que además vayan unidos con las necesidades que tiene la región. Está sobre la mesa la puesta en marcha de un foro, entre muchos otros, que incluya el futuro de la Zalia, que es el gran espacio intermodal que se proyectará en Gijón y, hoy por hoy, la máxima prioridad en infraestructuras que tiene el Gobierno regional.
También hay otras iniciativas encima de la mesa, pendientes de concretarse, como la posibilidad de la creación de un consejo asesor con miembros de prestigio que sirvan de apoyo a la Oficina, que incorporará al menos a un profesional más. La Oficina de Madrid trabajará en contacto con la de Presidencia, que dirige el ingeniero José Antonio Sicre
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, coautor de 'La factura del cupo catalán': 'Madrid sería la más beneficiada por la financiación singular
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y