Los alcaldes rechazan la fusión de concejos porque «la identidad territorial es un valor»
Los ayuntamientos menos poblados se oponen a la propuesta de la patronal y advierten de que son los que tienen las cuentas más saneadas
Oviedo,
R. L. MURIAS / L. Á. VEGA
Los 78 ayuntamientos de Asturias son demasiados, desde el punto de vista de la eficiencia en la gestión económica, para el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Severino García Vigón, pero son los necesarios para el presidente de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Juan Fernández Pereiro, que ni se plantea la posibilidad de reducir el número de municipios y menos por una cuestión económica, que es la que esgrime la FADE para pedir fusiones de municipios.
Asturias, en relación a otras regiones, no tiene muchos ayuntamientos. La provincia de Teruel es la que más municipios tiene por habitante: un ayuntamiento por cada 614 vecinos. Muy lejos de esta cifra está el Principado, con un concejo por cada 13.898 asturianos. Sostiene Pereiro que es «necesario preservar la identidad municipal y considerarla como un valor para el territorio». El presidente de la FACC añade que puestos a revisar las administraciones en España basándose sólo en motivos económicos, «sería aconsejable valorar también la idoneidad del mapa autonómico». Pereiro apuesta por no suprimir. «Hay que mancomunar y apoyar la gestión municipal», aseguran desde la FACC.
La idea lanzada por Severino García Vigón no ha sentado nada bien entre los concejos menos poblados de Asturias, porque saben que serían los primeros en desaparecer. «Vigón habla con la grandilocuencia del que vive en la gran ciudad, pero lo cierto es que a nadie se le va a ocurrir eliminar a Gijón o a Oviedo. No tiene sentido que para ahorrar costes se quiera terminar con los pequeños municipios, que tenemos las cuentas saneadas y en donde, los que estamos en política, lo hacemos casi por amor al arte», asegura el alcalde de Santo Adriano, Carlos de Llanos (PSOE). Igual de tajante se muestra el regidor Yernes y Tameza, el concejo menos poblado de Asturias con 185 habitantes. «Es una idea aberrante. Las administraciones locales son las que dan los servicios de primera mano a los ciudadanos y son necesarios. Además, no se le puede pedir a un vecino de nuestro concejo que pase a formar parte de Grado, que, por cierto, está a más de veinte kilómetros de aquí», asegura el regidor de Yernes y Tameza, el popular José Ramón Fernández, que añade que la idea de Vigón es «quitarle al pobre para darle al rico».
El socialista José Antonio García Braña, alcalde de Villanueva de Oscos, tampoco «ve ninguna necesidad de unificar concejos, no estamos gestionando mal y se acabaría de machacar a la zona rural». La misma postura mantiene el regidor de Boal, José Antonio Barrientos (PSOE), «la propuesta generaría recelos entre la gente de los municipios que entrarían a formar parte de otros mayores y además se ahorrarían pocos puestos administrativos».
- Descubren petróleo y gas en estas zonas de Asturias... pero solo serán viables si el crudo se encarece
- Retraso de cuatro horas en el tren Madrid-Asturias por la muerte de un hombre en el trayecto
- Francisco Espinosa, el empresario andaluz que acaba de comprar una empresa asturiana clave para defensa: 'La región es un polo industrial atractivo
- Habla el socialista que dimitió en el Principado por la protección del lobo: 'Por fin hay sentido común
- Segundo asalto con extrema violencia en Villaviciosa: cuatro encapuchados entran a la casa de un matrimonio mayor y apalizan al hombre golpeándolo con una pistola
- “Sentimos unos golpes en la puerta y de repente a cuatro tíos alrededor de la cama pegándonos”, dice una de las víctimas del asalto de Villaviciosa
- ¿Qué está pasando con las tablets en las aulas de Asturias y por qué se está fraguando una rebelión de padres? 'Nos obligan y es ilegal
- Crónica de una jornada negra en las carreteras asturianas: tres muertos y una herida grave en cuatro accidentes