Vigilantes privados controlan junto a guardias civiles el acceso a Villabona
Los funcionarios califican de "absurda" la medida, que se aplica desde noviembre
L. Á. VEGA
Guardas de seguridad de la UTE formada por Ombuds, Coviar, Seguriber, Prosegur Segur Ibérica, Prosetecnisa, Securitas, Sabico y Vinsa Alentis vigilan desde noviembre los accesos a la prisión de Villabona, dentro del programa que se viene desarrollando desde 2013 y que se ha extendido a la cárcel asturiana. Los vigilantes tienen también como misión el control de las cámaras. La vigilancia de los accesos se realiza además junto a guardias civiles, una duplicidad del servicio que tanto funcionarios como agentes consideran "un absurdo".
"No lo vemos necesario, es un gasto adicional sin sentido, sólo supone un beneficio para las empresas", indicó Joaquín Alonso, de ACAIP. Los funcionarios temen que haya realmente otras intenciones con esta medida y que sea el primer paso para una privatización de la seguridad.
Los guardias civiles tampoco comulgan con esta medida. "No tiene justificación y supone un gasto anual de 33 millones", señaló Ramón Rodríguez, secretario general de la Unión de Guardias Civiles (Unión-GC). "Con ese dinero se podría dotar a todos los guardias de un chaleco en condiciones", añadió. "No nos explicamos la medida, a menos que se quiera pagar favores inconfesables", sostiene esta organización. La medida pretendía dar una ocupación a los escoltas que habían quedado sin empleo con la distensión en el País Vasco. "No llega al 20 por ciento el número de escoltas en este servicio. Pelearemos por mantener cada puesto de los guardias en las prisiones", finalizó Rodríguez.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- El futuro de la siderurgia acelera en Gijón: más de 200 operarios ya trabajan en las obras de la acería eléctrica
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- Así escanció sidra (o lo intentó) Julia Otero en Asturias: su programa de radio se emitió este domingo desde el Museo de Nava
- Los traslados de Arcelor a India afectan a 1.400 puestos en Europa Occidental: el impacto en Asturias, una incógnita
- La curiosa historia de Filippo, el 'asturiano' que cerró con llave el féretro de Francisco