El inglés se atraganta a los "profes"
Sólo uno de cada cinco docentes que lograron plaza en las oposiciones del año pasado acredita un nivel B2 o superior en lengua extranjera
E. G.
Sólo un 20 por ciento de los profesores que aprobaron la última convocatoria de empleo público en Asturias, el pasado año en Secundaria, acreditaron dominio de lenguas extranjeras (nivel B2 o superior) y tan solo el 16% presentó otra titulación aparte de la exigida con carácter general (licenciatura, grado, ingeniería) para acceder al cuerpo docente.
Los datos los facilitó ayer el sindicato Anpe. El escaso porcentaje de acreditación en lengua extranjera entre los nuevos funcionarios docentes tiene que ver, apuntan los autores del estudio, con las características de las materias objeto de oposición, muy centradas en la Formación Profesional. Los porcentajes suben lógicamente cuando hay convocatorias, como sucede este año, en las que se incluye la especialidad del Inglés. De las 188 plazas ofertadas para las oposiciones de 2015 en Primaria hay reservadas 33 plazas para lengua extranjera, el 17% del total.
La competencia en Inglés sigue siendo una de las asignaturas pendientes del sistema educativo asturiano (como en el resto de la sociedad asturiana), a pesar de los avances en los últimos años y los planes de enseñanza bilingüe. Se calcula que más de dos mil profesores de Primaria y Secundaria han acreditado en Asturias ese nivel B2 o superior.
Entre todas las especialidades convocadas a la oferta pública de empleo de este año (Infantil, Primaria, Inglés, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) suman en las listas de interinos unos 6.600 maestros.
Muchos se presentarán a las pruebas aunque solo sea para ganar puestos en el escalafón a la espera de llamadas laborales de la Administración, pero este año hay donde elegir en España. En total serán nueve las comunidades que pongan en marcha oposiciones en Infantil y Primaria, con una oferta general de 3.232 plazas. La mayor, la de Andalucía, con mil plazas en juego; la segunda más generosa, la de la comunidad de Madrid, con 580. Por debajo de Asturias solo ofertan Navarra y Cantabria.
El estudio de Anpe refleja por otra parte que el 94% de los docentes que superaron las oposiciones en 2014 son interinos con experiencia (de ellos, más de la mitad acreditaron más de cinco años de recorrido en las aulas), y sólo un 6% carecía por completo del mérito por experiencia. Una cifras que corroboran las de procesos selectivos anteriores, el 99% en el año 2007 y el 97% en 2009, ambas convocatorias correspondientes al cuerpo de maestros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- Barbón, ante la crisis por la corrupción en el PSOE: 'Cada nueva noticia me asquea y me decepciona más
- Miguel Ariza Prota, neumólogo del HUCA: 'La biopsia que hemos ideado revoluciona el diagnóstico de tumores
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura