Meteorología niega que haya aire africano que incremente la polución en Asturias
El Gobierno regional aprecia un aumento de la contaminación y "sigue vigilante"

Meteorología niega que haya aire africano que incremente la polución en Asturias
José A. ORDÓÑEZ
Ni está, ni se le espera. El director en Asturias de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, aseguró ayer que la masa de viento africano que iba a entrar en Asturias aumentando los niveles de polución en la región -según alertó el martes el Principado a instancias del Ministerio de Medio Ambiente- ni ha cruzado la Cordillera ni hay nada que apunte a que pueda hacerlo en los próximos días. Lo que existe, desde el punto de vista meteorológico, es un tan potente como persistente anticiclón que mantiene las temperaturas elevadas para esta época del año y que se traduce en el empeoramiento de la calidad del aire. No se trata, por tanto, de lo que en el argot técnico se denominan "intrusiones de masa de aire africano" y que, según consta en un estudio del CSIC de 2013, tienen una escasa incidencia en polución en Avilés cuando se producen de forma temporal.
Pese a la contradicción apuntada por la Aemet, fuentes del Gobierno autonómico insistieron en que durante la jornada se produjo un "incremento" de los agentes contaminantes del aire y que, "mientras no se rompa la actual acumulación", la Administración seguirá "vigilante". Según los datos monitorizados en la web del Principado, la situación más complicada volvía a darse ayer en la zona del Matadero de Avilés, donde se superaban ampliamente los niveles de partículas PM10 (que suelen ser de silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono) y que estaban por encima de las medidas del martes, llegando a una concentración de 254 a las seis de la tarde. La recomendación máxima de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 50. En la gijonesa avenida de la Argentina también se registró ayer una calidad regular del aire por partículas de PM10, al igual que en Lada, pero en este caso por partículas en suspensión de PM 2,5, de menos de 2,5 micras.
La Coordinadora Ecologista de Asturias, que ha tildado de "excusa" la apelación del Principado al aire africano para justificar un incremento de los niveles de polución en la región, sostiene, en palabras de su portavoz, Fructuoso Pontigo, que "se están dando valores medios diarios fuera de toda lógica en estaciones ubicadas en entornos habitados que superan ampliamente lo que recomienda la OMS", citando, como ejemplo, el caso de Salinas Puerto, "donde los niveles de PM10 se salieron del gráfico el martes".
Según el Observatorio de la Calidad del Aire, una asociación integrada por profesionales de toda España, durante la semana del 9 al 15 de este mes se superaron los valores de referencia de la OMS y de la reglamentación española en las estaciones avilesinas de Matadero, Llano Ponte, Llaranes y plaza de la Guitarra; en la gijonesa avenida de la Constitución: en la zona del Instituto de Lugones; en Trubia y en los controles ovetenses del parque Purificación Tomás, la plaza de Toros y el Palacio de Deportes.
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- La borrasca Martinho llega a Asturias y se le suma un frente polar: esta es la previsión para el fin de semana
- Hay fiebre por comprar casa en Asturias y estas son las dos grandes razones
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Indra y Santa Bárbara pugnarán por el gran contrato de tanques españoles
- La lucha de TSK, una ingeniería clave para Asturias, contra la crisis del sector: carga de trabajo para tres años y récord de trabajadores
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular