La última encuesta del Ministerio de Sanidad realizada sobre el uso de drogas entre jóvenes de 14 a 18 años revela que el consumo de alcohol en Asturias en esas franjas de edad es ligeramente superior al resto del país. Además, las chicas beben con más frecuencia que los chicos, y un dato curioso es que el "atracón", propio del "botellón", se da entre los jóvenes de 16 a 18 años, y no entre los de 14 y 15. Según los datos de asistencia hospitalaria que maneja la Dirección General de Salud Pública, tanto en el caso de los chicos como de las chicas, "la ingesta excesiva de alcohol finaliza de forma bastante drástica a los 20 años".
El Principado realizó un informe entre junio de 2012 y junio de 2013 en los hospitales de la región y reveló que en ese periodo se atendieron a 275 jóvenes de entre 13 y 20 años por problemas de intoxicación etílica. De ellos, 158 eran hombres y 117 mujeres. Esa cifra supone el 0,5% de la población juvenil de la región.
Sin embargo, el 60% de los jóvenes de la región de 14 años consumen alcohol de manera regular (fines de semana y fiestas), y la tasa se elevaba al 74% en el de los 15 y al 91% a los 17 años.
La Dirección General de Salud Pública indicó que "este tipo de conductas son particularmente dañinas en estas edades, y en un tanto por ciento relevante se asocian con episodios de violencia, conflictos y accidentes".
Por territorios, según los datos hospitalarios facilitados, los mayores porcentajes de consumo de alcohol se registran en el área de Oviedo, coincidiendo con las fiestas de San Mateo, y en Avilés.
Mieres se sitúa en la media y Gijón y Langreo registran las tasas más bajas de ingresos por intoxicación etílica.
La última "Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España" (Estudes 2014-2015), que elabora el Ministerio de Sanidad, analizó el comportamiento de 1.888 jóvenes en Asturias de entre 14 y 18 años. La edad de inicio al consumo de bebidas alcohólicas ha subido de 13 a 14 años en los últimos cuatro años y las "borracheras", que alcanzaron niveles máximos entre 2004 y 2010 se han reducido a niveles de 1996.
Las chicas beben con más frecuencia (79,8%) que los chicos (76,4%). Con 14 años admiten haber bebido el 49,2% de los encuestados. La tasa se eleva al 66% con 15 años, al 78% con 16; al 87,7% con 17 y al 79,3% con 18 años.
Asturias presenta además algunas diferencias llamativas respecto de la media nacional. Así, mientras en el resto del país las bebidas alcohólicas se adquieren mayoritariamente en supermercados (propio del "botellón"), en Asturias el consumo se da en bares, pubs y discotecas.
A veces se mezclan bebidas alcohólicas con otras energizantes. En España admiten hacerlo el 16% de los chicos, pero en Asturias la tasa sube al 22,4%. En el caso de las chicas, la media nacional es del 12,6% y en el Principado del 19,3%.
Fuentes de la Consejería de Sanidad del Principado incidieron ayer en la necesidad de establecer políticas "muy bien definidas" y de razonamiento con los jóvenes, explicándoles las consecuencias de sus comportamientos. "A veces, algunas acciones preventivas a ellos les pueden parecer prohibitivas, y lo que se consigue es un efecto inductor o de rebote", alertaron.