María Blasco y el secreto de la eterna juventud, en la II Semana de la Ciencia
El matemático Juan Luis Vázquez inaugura mañana el ciclo de charlas de LA NUEVA ESPAÑA

AMOR DOMÍNGUEZ
¿Quién no ha soñado con vivir para siempre o al menos disfrutar de muchas décadas de existencia saludable? Poco a poco, esos sueños de eterna juventud, que la humanidad persigue desde sus inicios, cobran visos de ser reales, gracias a investigaciones como las que lleva a cabo la doctora en Bioquímica y Biología Molecular María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), autora, con la periodista Mónica G. Salomone, del libro "Morir joven a los 140", que hablará el martes, a las ocho, en la II Semana de la Ciencia de LA NUEVA ESPAÑA.
Uno de los hallazgos más sorprendentes de la biología de las últimas décadas es una enzima que parecía controlar el reloj biológico de la célula, llamada telomerasa. Esta sustancia, en la que es experta Blasco, actúa sobre los telómeros, unos capuchones que recubren los extremos de los cromosomas. Todas las pruebas de envejecimiento nacen de esa aún joven ciencia que desarrolla Blasco. "Sabemos que las personas con los telómeros más cortos tienen más riesgo de padecer determinadas enfermedades", explica Blasco, quien alcanzó el doctorado en 1993 bajo la dirección de la asturiana Margarita Salas.
Ese mismo año se marchó a Nueva York como investigadora posdoctoral con la Nobel Carol Greider. En 1997 comenzó su andadura en el campo de la investigación como jefa de grupo y científica del CSIC en el Departamento de Inmunología y Oncología.
Prevenir y combatir el cáncer es otro de los principales objetivos de la medicina actual. La oncóloga del HUCA Paula Jiménez Fonseca, que ha escrito con la química especializada en nutrición Belén Álvarez el libro "Comer para vencer al cáncer", se pregunta en la obra cuestiones como las siguientes: ¿qué alimentos pueden ayudar a combatir el cáncer?, ¿cuáles son los más indicados durante la quimioterapia? o ¿qué pueden comer los pacientes para hacer frente a las náuseas? Jiménez Fonseca responderá ésas y otras muchas dudas el jueves, a las ocho, con un estilo sencillo y cercano que engancha con el espectador.
El matemático Juan Luis Vázquez Suárez, profesor emérito de Matemática Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid, abrirá mañana, a las ocho, el ciclo con una conferencia sobre las matemáticas del siglo XXI y las nuevas aplicaciones de esta ciencia, íntimamente relacionada con la evolución de la tecnología informática. Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea y el único español de nacimiento y nacionalidad que ha subido al espacio, hablará el miércoles, a las siete, de las dos misiones en las que ha participado.
Luis Franco Vera, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, cerrará la semana el viernes, a las ocho, con una charla sobre epigenética, la ciencia que estudia el modo en el que el medio ambiente contribuye a transformar los genes y, por tanto, las condiciones de vida de las personas.
- Un futuro para 'ayudar a la gente': cuatro jóvenes médicas explican por qué han optado por la especialidad de familia
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- La educación levanta la huelga tras lograr 45 millones para mejoras laborales y salariales: estas son las 37 medidas del pacto
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- ¿Cuándo salen las calificaciones de la PAU en Asturias y cuáles son las notas de corte para estudiar en la Universidad de Oviedo?
- El Parlamento asturiano rechaza la oficialidad del asturiano y del eonaviego, pero el PSOE persistirá y el PP se opone a toda 'imposición
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones