Los créditos a las comunidades afectaron más a la deuda que el rescate bancario
Oviedo
Los mecanismos extraordinarios de liquidez puestos en marcha por la Administración Central para facilitar el acceso a financiación de las comunidades autónomas han contribuido en más de cuatro veces al aumento de la deuda pública entre 2012 y 2016 que el rescate bancario.
Así se extrae del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, en el que se recoge que los mecanismos extraordinarios de liquidez generaron un aumento de deuda pública del 16,9 puntos porcentuales en ese periodo, muy por encima de lo que supusieron las ayudas para la recapitalización del sector financiero, que representan un 4,4 por ciento.
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Multitudinaria marcha naranja de la concertada en Asturias para pedir 'igualdad' con la pública: 'Barbón nos desprecia
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Barbón nombra a Eva Ledo nueva consejera de Educación tras la dimisión de Lydia Espina por la huelga: 'Lo conoce todo
- Médicos jóvenes protestan en el HUCA por las largas jornadas: 'No hay vocación, es explotación
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores