La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La producción científica asturiana mejora tras la crisis pese a caer la financiación

La Universidad asturiana encadena tres ejercicios consecutivos en los que la actividad de sus investigadores se sitúa en las primeras posiciones del país

La producción científica asturiana mejora tras la crisis pese a caer la financiación

Pese a la caída de la financiación, la producción científica de las universidades no se resiente, conservando una tendencia creciente desde 2015. Y Asturias no se queda atrás. La Universidad de Oviedo ocupa el primer tercio en el sistema universitario español en actividad investigadores. Según el informe "La Universidad Española en Cifras 2015-16" publicado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el Principado ocupa la 14.ª posición en producción científica, relevancia y productividad de las 79 universidades públicas y privadas del país.

Este informe, que la CRUE realiza anualmente, recoge más de 900.000 datos de todas las universidades españolas en siete grandes apartados: Demanda de enseñanza universitaria; Precios y ayudas al estudio universitario; Oferta de enseñanzas universitarias; Recursos del sistema universitario; Resultados docentes; Resultados I+D+i y Resultados Presupuestarios ofreciendo una completa fotografía del estado de las universidades.

Pese a que el informe concluye que la crisis empobrece la capacidad productiva del profesorado universitario y pese a los recortes experimentados en educación los últimos años la Universidad de Oviedo logra mantenerse en un buen nivel. La producción científica la encabeza la Universidad de Barcelona, mientras que la productividad investigadora lo hace la Universidad de Córdoba. Además, la Universidad de Oviedo ha llegado en 2015 a la lectura de 431 tesis doctorales, frente a las más de 3.200 leídas en la comunidad autónoma del País Vasco. A la vista de estas cifras la CRUE da un "tirón de orejas" general a la transferencia del conocimiento y la innovación. "Las empresas españolas tienen un largo camino por recorrer para ser realmente competitivas a nivel tecnológico", recoge el informe, al "invertir poco en tecnología y reaccionar con lentitud ante los cambios tecnológicos disruptivos" y lo mismo ocurre con las patentes de alta tecnología. Sin embargo, en las patentes generadas por las universidades los resultados son "muy relevantes". No es el caso de la Universidad de Oviedo, que en este punto no alcanza a conseguir un centenar de patentes al año, lo que la sitúa en los últimos puestos de una lista que lidera la Universidad Politécnica de Madrid con 343 invenciones registradas en un solo ejercicio.

La evolución de los documentos con afiliación española en la base de datos "Scopus" en todos los ámbitos científicos y tecnológicos, incluidas las ciencias sociales y humanidades, en el periodo 2004 a 2016, ha sido de crecimiento sostenido, pasando la cuota mundial de la producción española desde el 2,8% en 2000 hasta el 3,3% en 2016. Respecto a la producción científica de Europa Occidental, ha pasado del 7,2% en 2004 al 11% en 2016 (Informe Cotec, 2017).

Las universidades públicas y privadas y todas las áreas científicas participan en este esfuerzo colectivo que ha situado al país en el ámbito de la producción científica por encima de su tamaño en términos de relación con el PIB mundial. Durante el transcurso de los últimos diez años la universidad española ha mejorado la calidad de la producción y su impacto, paulatinamente las publicaciones de artículos científicos producidos en revistas del primer cuartil (las del mayor impacto científico) se han ido incrementando desde el 45% del año 2005, hasta alcanzar el 53% en 2015. La consecuencia es una importante mejora de la productividad científica, las universidades españolas han incrementado en diez años (2006 a 2015) un 121% los artículos científicos en revistas científicas primer cuartil.

Uno de los indicadores de los resultados de la investigación del personal docente e investigador de las universidades son los sexenios concedidos por actividades de I+D. La Universidad asturiana sumaba en 2015 un total de 377 sexenios concedidos, uno de los índices más bajos del país. Mejores posiciones se obtienen si se atiende al número de artículos científicos publicados: 1.417 en el Principado, lo que nos sitúa entre las diez primeras universidades del país. No obstante, existe bastante distancia con las primeras posiciones de ese ranking, que corresponden a Cataluña, con 15.096 artículos científicos publicados en un solo ejercicio, o Madrid, con 10.778 para idéntico período.

En cualquier caso, las medidas tomadas en los años en los que la crisis económica han afectado en una reducción cuantitativa de las plantillas de las universidades y el envejecimiento en la edad media de las mismas. El Sistema Universitario Público Español ha reducido su plantilla de profesorado, expresado en equivalente a tiempo completo, en 4.354 personas entre 2008 a 2015, correspondiendo esta merma de capacidad a una minoración de 6.477 personas en el colectivo de PDI funcionario y un aumento de 2.123 personas para el PDI contratado, que sobre el total de los profesores expresa una caída del 5,2% en los valores del 2008.

A nivel institucional, 33 de las 47 universidades públicas presenciales han reducido el número de profesores, expresados en equivalente a tiempo completo, en el periodo 2008 a 2015, quedando la distancia máxima entre ellas fijada en 30,2 puntos por los valores de las universidades de Salamanca (-19,1%) y Pablo de Olavide (11%).

Notas de acceso

Por otra parte, destacan que los alumnos se interesan cada vez más por carreras científicas y en concreto las de Ciencias de la Salud atraen a los nuevos alumnos con mejores notas de acceso. No en vano, en Asturias su Universidad hace gala de contar con un 45% de los alumnos de nuevo ingreso con una nota de 7,5 o superior. En el ámbito estatal ese apartado lo lidera la Universidad Carlos III de Madrid.

El informe de los rectores también pone de manifiesto que las familias valencianas son las segundas en España tras las castellano-manchegas que más esfuerzo hacen por pagar los estudios de sus hijos en la universidad pública. Y alerta que "en los tres primeros años de aplicación de los nuevos criterios académicos" que el Ministerio exige desde 2012 en sus becas perjudicó cada curso a más de 70.000 alumnos de grado en toda España.

Compartir el artículo

stats