LA NUEVA ESPAÑA inicia una campaña para que la sidra sea Patrimonio de la Humanidad
El periódico promueve en las redes sociales una cadena de adhesiones a la candidatura que se presentará en 2019

A.Domínguez/ R.García
M. J. I.
La cultura de la sidra aspira a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y LA NUEVA ESPAÑA se suma a la iniciativa. El periódico inició ayer una campaña que elaborará un comité de expertos, auspiciado por las consejerías de Desarrollo Rural y de Cultura, y que se presentará la próxima primavera ante el Ministerio de Cultural, que decide, en último término, el aspirante español a la lista.
LA NUEVA ESPAÑA promueve una cadena de culinos de sidra para lograr que la bebida regional y los rituales que lleva aparejados pasen a integrar una ilustre nómina de festejos y tradiciones de todo el mundo, entre los que hay nueve de España, entre ellos el flamenco, la dieta mediterránea y el Misterio de Elche.
Colaborar con la campaña #LaSidraYePatrimonio y mostrar la adhesión a la petición de la declaración de la sidra como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es muy sencillo. Basta con hacer un pequeño vídeo y colgarlo en las redes, "con que pases el vasu es suficiente", tal como señala la publicidad de la campaña.
"¿Estás bebiendo sidra?, ¿tienes una botella por casa? Pues apúntate a la cadena de culinos más grande del mundo. Una vez que digas por qué #LaSidraYePatrimonio nomina a dos amigos y ¡sigue la cadena!", añade el texto.
Basta con coger el vaso por la derecha, explicar las razones por las que la sidra debería ser reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y pasar el vaso hacia la izquierda. En la web del periódico se irán recogiendo todos los vídeos que vayan llegando con el hashtag #LaSidraYePatrimonio en Twitter. En lne.es se irán sumando todos los vídeos que los lectores hagan llegar tanto por Facebook como por Twitter.
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Asturias no protegerá los sonidos y olores del campo: la Junta tumba la propuesta del Partido Popular
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento