Casi 200 embajadores trabajan para que la sidra sea Patrimonio de la Humanidad
María Jesús Álvarez: "Es una candidatura que ilusiona, a la que se suma todo el mundo, que nos identifica y que queremos compartir"

María Jesús Álvarez, Guillermo Martínez, Lastra y Juan Cañal. / M. M.
Nava, Mariola MENÉNDEZ
Son ya 199 los embajadores que en distintos lugares trabajan para recabar apoyos a la candidatura de la cultura sidrera a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. El 10 de mayo entregarán sus libros de firmas y hasta entonces no se sabrá el número de rúbricas que han reunido.
Así lo apuntó ayer la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, que también anunció en el Museo de la Sidra de Nava que los seguidores en las redes sociales alcanzan los 1.650 y los respaldos por internet llegan a los 2.233. Agregó que el comité asesor está rematando el expediente y trabajan en el material audiovisual. La consejera anima a seguir apoyando este proyecto, del que destaca que "es una candidatura que ilusiona, a la que se suman todo el mundo, pone en valor nuestras señas de identidad, que nos identifica y que queremos compartir con el mundo".
Consejo en Nava
María Jesús Álvarez estuvo ayer en Nava porque fue en esa localidad donde se celebró el consejo de Gobierno, que presidió Javier Fernández y en el que tomaron decisiones como aprobar el decreto que refuerza el control ambiental de las empresas con mayor potencial contaminante, que son unas 500. El texto crea y regula la figura de los organismos de control ambiental como entidades de inspección o laboratorios de ensayo, que ejercerán sus funciones a instancia de las instalaciones industriales o a requerimiento del Principado. Además, el gobierno regional pone las mismas restricciones para acceder a los salones de juego que las ya establecidas para casinos, bingos y salas de apuestas. Esta modificación del Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar incluye exigir el documento nacional de identidad para entrar a estos salones, restringiendo así el paso a menores. Estos establecimientos tampoco podrán estar a menos de cien metros de centros educativos.
El Consejo de Gobierno autorizó el gasto para cuatro años de 27,7 millones para subvencionar inversiones en explotaciones agrarias y creación de empresas por parte de jóvenes agricultores. Esta convocatoria es la de mayor cuantía realizada hasta ahora. También da luz verde a una partida de 374.294 euros para subvencionar servicios de asesoramiento y certificaciones de explotaciones ganaderas para mejorar la calidad de la leche.
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Caos total en la Y durante dos horas: tres accidentes con un herido, diez vehículos siniestrados y un atasco de más de 10 kilómetros
- Una ecografía de las arterias que ya se realiza en Asturias ayuda a prevenir muchos casos de ictus
- La raza asturiana de perro que necesita ayuda para ser solución contra el lobo: esto piden sus criadores
- El Sella se lo llevó en un tramo poco concurrido, pero que tenía 'fuerte corriente': la tragedia del catalán que se bajó para enderezar su canoa
- Ola de calor en Asturias: los termómetros rozarán la semana que viene los 30 grados
- El cardenal corrupto que quiere ir al cónclave rezó en la Catedral por los mártires de Oviedo
- ¿Por qué los 500 millones para blindados del plan de defensa son una gran ocasión para Asturias? La clave está en dos corredores industriales