Sin embargo, la Policía Local de Carreño niega la versión de los servicios de emergencia. "No movilizamos a nadie, solo dimos el aviso de lo que había, pero sin sugerir", aseguran los agentes, suponiendo que es "el 112 quien determina". Asimismo, señalan que estas actuaciones son propias del personal municipal, pero cuando no se dan los recursos suficientes para solventar la situación, avisan "a los rescatadores para que tomen una decisión".
El uso del helicóptero, de titularidad pública, ha generado un debate sobre si es correcto o no su despliegue para el rescate de una perra. Para Alejandra Mier, secretaria de la Fundación Protectora de Animales del Principado de Asturias, la operación está "totalmente justificada", a pesar de los costes económicos que haya generado. A su juicio, "hay que respetar que se acometan estos gastos, ya que no es ni ético ni moral que se deje ahí a la perra". Asimismo, Mier entiende que "si hubo unos indicios suficientes, los expertos tuvieron que valorar y tomar una decisión".
En una posición opuesta, Juan Rionda, presidente de la Federación de Montañismo del Principado de Asturias (FEMPA), considera que la utilización de un helicóptero para salvar al animal extraviado es "una exageración". El montañero critica el hecho de que se criminalicen "ciertas actividades deportivas porque supongan un riesgo" y se tenga que "pagar por un rescate cuando se produce un accidente haciendo escalada".