La Fundación Valdés-Salas, "Asturiana del mes" de julio por su promoción del Camino Primitivo
Joaquín Lorences, presidente de la institución, ligada a numerosas actividades en favor del patrimonio cultural y el mundo rural, resalta el papel de Asturias en el proyecto compostelano

Tramo del Camino Primitivo en Tineo.
L. Á. VEGA
LA NUEVA ESPAÑA reconoce a la Fundación Valdés-Salas con la distinción de "Asturiana del mes" de julio por su eminente labor de promoción del Camino Primitivo de Santiago, solo una de sus numerosas iniciativas en favor del patrimonio cultural y el mundo rural asturiano. En el mes de julio se reabrió el Camino tras el parón obligado por el confinamiento y, pese a las restricciones que aún rigen el movimiento de personas, recibió un número nada desdeñable de peregrinos extranjeros -evidentemente no en la medida de otros años-, pero sobre todo nacionales, lo que hace albergar esperanzas de una gran presencia de visitantes con motivo del próximo año compostelano.
El economista Joaquín Lorences, presidente la Fundación Valdés-Salas, expresó ayer su satisfacción por este galardón. "Estamos muy felices y orgullosísimos de recibir esta distinción de parte de un periódico como LA NUEVA ESPAÑA, que representa la sensibilidad de toda Asturias y que nos viene acompañando a lo largo de las últimas décadas", indicó.

La Fundación Valdés-Salas, "Asturiana del mes" de julio por su promoción del Camino Primitivo
La Fundación Valdés-Salas surgió en 2009 con el principal objetivo de llevar la Universidad a las zonas rurales de Asturias mediante la organización de actos académicos y culturales en colaboración con el Aula Universitaria Valdés-Salas de la Universidad de Oviedo. A lo largo de estos años han surgido iniciativas como el Museo del Prerrománico, inaugurado el año pasado en el palacio de Valdés-Salas, la excavación del castro de Pena Agua, la investigación de la arqueominería del oro en la zona Salas y Belmonte de Miranda, la recuperación del patrimonio megalítico de Salas, o el rescate de joyas culturales como la Misa de Gaita.
Pero la Fundación se ha distinguido por su empeño en recuperar el Camino Primitivo, "fundado por el rey Alfonso II en el siglo IX". La ruta jacobea, añadió, "fue el proyecto de un reino embrionario que unió a Europa en torno a un itinerario espiritual y cultural. Que Asturias crease un centro espiritual en Compostela, alternativo a Roma y Jerusalén, nos debería llenar de orgullo". Tras el parón de la pandemia, los peregrinos se están reencontrando con el Camino, "de forma lenta, pero muy interesante". El Camino, añadió Lorences, "es un reclamo para gentes de todo el mundo".
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Estudio previo y constante durante todo el año: la receta de los que sacaron un 10 en la PAU en Asturias y ahora pueden descansar
- Crecen las voces en el PSOE asturiano que piden adelantar las elecciones generales
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- Barbón admite que se 'explicó mal' respecto a la concertada: 'Yo también cometo errores
- Un ciclista cae por un precipicio de treinta metros junto al cementerio de Candás