El HUCA estrena el primer autocovid pediátrico de España

El dispositivo ya está en marcha y durante su primera jornada atenderá sesenta niños

VÍDEO: Así es el autocovid para niños que ha inaugurado el HUCA

Amor Domínguez

A.D. / EFE

El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) cuenta con el primer autocovid pediátrico de España que permitirá realizar 120 pruebas PCR diarias a niños para la detección precoz del nuevo coronavirusLa Fundación Aladina ha financiado el diseño, construcción e instalación que procurará a los más jóvenes un entorno más amigable ante el estrés que puede suponer someterse a estas pruebas diagnósticas. La infraestructura ha sido inaugurada por el presidente de la fundación Paco Arango, que ha estado acompañado por el gerente del HUCA, Luis Hevia.

Desde el autocovid seis sanitarios formados en la atención hospitalaria pediátrica, dos enfermeros y un auxiliar en cada uno de los dos turnos habilitados atenderán prioritariamente cinco días a la semana los casos procedentes de brotes de coronavirus en colegios, atendiendo a las burbujas escolares completas, a las personas relacionadas con esos brotes y con 48 horas de antelación a los menores que tengan que someterse a una cirugía programada.

El acceso al área protegida del autocovid será preferentemente en coche y la prueba PCR se realizará dentro del vehículo particular o, en el caso de las personas que lleguen a pie, siempre en el exterior para prevenir posibles contagios. Las familias o responsables de los menores recibirán los resultados de las pruebas en las 4 o 6 horas siguientes a la realización de la misma, a través de SMS si el resultado es negativo y por vía telefónica si fuera positivo, en cuyo caso un médico les indicará el protocolo previsto y pasos a seguir. El funcionamiento y el servicio diario del autocovid pediátrico del HUCA dependerá del área de Gestión Pediátrica del centro hospitalario.

Aladina ya está presente en el Hospital Universitario Central de Asturias a través del proyecto «Territorio de Juego» para humanizar los espacios infantiles del hospital y habilitar un jardín anexo a estas zonas. El proyecto arrancó a principios de 2020 y se encuentra en este momento paralizado por la limitación de accesos a los hospitales impuesta por la COVID-19, trabajos que se retomarán en cuanto sea posible.Para el diseño del autocovid pediátrico, Aladina ha vuelto a colaborar con los profesionales que han estado a cargo del proyecto «Territorio de Juego», el equipo de arquitectos Edoardo Soares, Beatriz Fernández y Clara Fernández y la ilustradora Alicia Varela. La Fundación Aladina, entidad que preside Paco Arango, cuenta con quince años de vida, colabora ya en 13 hospitales españoles y cada año más de 1.500 menores y familias se benefician de sus programas. Entre sus diversos programas destaca el acompañamiento emocional y las terapias lúdicas, el apoyo psicológico, el programa de ejercicio físico, los cuidados paliativos, los campamentos internacionales de verano, el programa de ayudas extraordinarias y el apoyo a la investigación, entre otros,

Tracking Pixel Contents