Asturias, a punto de recibir la segunda remesa de vacunas contra el coronavirus
El Gobierno ha anunciado a primera hora de este martes la llegada a España de las 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 que sufrieron un retraso en su entrega

Vacuna covid Asturias
M. I.
Las vacunas contra el covid-19 que tenían que haber llegado ayer por la mañana a Asturias lo harán a última hora de esta mañana, según confirmó el consejero de Sanidad, Pablo Fernández, ayer por la tarde. Son las dosis previstas para inyectar esta semana, aunque Salud no facilita información ni de cuántas son ni en qué centros geriátricos se van a distribuir, alegando una vez más “razones de seguridad”.
La demora se debe al retraso por parte de Pfizer de la entrega a España de 369.525 dosis debido a una incidencia logística en la fábrica de Puurs, en Bélgica, pero que ayer por la mañana la compañía comunicó que ya estaba solucionada, según explicó a el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno ha anunciado a primera hora de este martes la llegada a España de las 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 que sufrieron un retraso en su entrega -prevista para este lunes- debido a un problema logístico de la compañía farmacéutica.
Desde Moncloa han explicado que los envíos previstos de la vacuna de "ya han llegado o están a punto de hacerlo a los aeropuertos españoles de Madrid, Barcelona, Vitoria, en primer lugar, y después a Valencia y Sevilla. En este último, el aterrizaje está previsto a las 08:00.
Tras la llegada de los vuelos y el reparto para cada comunidad autónoma, la vacuna se distribuirá para que comience este martes la vacunación masiva en España, después de que las primeras dosis se inyectasen el pasado domingo.
Tanto desde el Ministerio de Sanidad como desde el Principado y los epidemiólogos consultados incidieron en que este retraso no tendrá mayor trascendencia en el proceso de vacunación. Es más, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, número dos del Ministerio, advirtió ayer en una entrevista de que puede haber otras “incidencias” a lo largo de estos meses por la “complejidad” de esta vacunación.
Vacunar a 100.000 asturianos al mes, gran reto para alcanzar un verano “tranquilo”
Asturias debería administrar 100.000 vacunas al mes para alcanzar en el verano la conocida como inmunidad de rebaño, que se consigue cuando el 70 por ciento de la población es inmune al virus. Esos son los cálculos aproximados que han realizado expertos, como el epidemiólogo Daniel López Acuña, quien matiza que todo depende de la disponibilidad de vacunas. Otro de los aspectos que está en el punto de mira son los motivos que explican por qué al menos el 20 por ciento del personal sanitario consultado, y una parte importante de la población según las encuestas realizadas, es reacio a vacunarse. Y entre las razones esgrimidas destaca una: la falta de transparencia sobre la profilaxis que ya se está distribuyendo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)
- Un lobo causa estragos en un pueblo de Quirós y lo cazan 'in fraganti' con una cámara: 'Cada vez se atreven más a acercarse
- Remodelación del Gobierno tras la dimisión de Belarmina Díaz: Barbón trocea la Consejería de Transición Ecológica y la reparte entre Borja Sánchez y Alejandro Calvo
- La nieve aparece en la Semana Santa y esto es lo que se prevé para Asturias
- Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado