La misa de Reyes de los millonarios
El Niño convirtió en ricos en 1993 a los vecinos de San Antolín de Ibias, que pedían una carretera y ganaron como para un aeropuerto

Varios de los multimillonarios, como Antonio Barrero, segundo por la derecha, en la misa de Reyes. | Jorge Jardón | | NACHO OREJAS / Francisco GARCÍA
La madrugada del 7 de enero de 1993 hubo verbena en San Antolín de Ibias y pasodobles al ritmo chunda-chunda de una orquesta de Ferrol. Todo el pueblo bailó, bien apretado por el frío, “Paquito Chocolatero” en la plaza. La localidad había resultado agraciada horas antes con el primer premio del sorteo del Niño, que repartió 10.000 millones de las antiguas pesetas en Cangas del Narcea e Ibias. El reguero de cava llegaba hasta el Connio. Y de vino recio.
Cuando, a primera hora de la tarde, plumilla y fotógrafo arribaron desde Oviedo a la capital ibiense, el jolgorio ya llevaba desatado desde el mediodía. Los mozos paseaban por las calles una imagen de San Pancracio en la pala de una excavadora y las campanas de la iglesia no dejaban de repicar, como en día de boda. Al santo, de factura rudimentaria, lo había acercado a la capital un vecino de Cecos, Gonzalo Barcia, empleado del Ayuntamiento de Ibias, que también había cosechado esa mañana el pellizco de un décimo. Hay quien sacó a bailar a San Pancracio. Y quien se empeñó en la divertida blasfemia de hacerle beber, en curiosa manera de santificar la comunal cogorza, bien justificada.
Antonio Barrero, propietario del bar La Peña, había repartido décimos por la localidad, de manera que el “gordo” del Niño había entrado casi en cada casa. Había agraciados de 24 millones de pesetas, de 48, de 72 y algún “cienmillonario”, como el citado Barrero, que se embolsó 250 kilos de los de entonces, que no eran moco de pavo, prácticamente un millón y medio de euros de los de ahora, pero al nivel de vida de hace casi tres décadas. La capital del concejo, que llevaba años reclamando la carretera entre Cecos y Larón, ebria de pingüe capital, se puso farruca ante los micrófonos: “Si no nos hacen la carretera, con este pastizal construimos un aeropuerto”. Con un par. La relación de premiados incluía al alcalde, José María Cancio, que militaba en los estertores del Centro Democrático y Social, aunque su décimo era compartido: 12 milloncejos a la buchaca del recordado mandatario municipal.

Gonzalo Barcia, a la derecha, con su San Pancracio en brazos. / Francisco GARCÍA
Para que se hagan una idea de lo que ese aguacero de millones de 1993 supuso para ambos concejos del suroccidente asturiano podría decirse que el dineral cangués obtenido en el Niño podría financiar la quema de cuatrocientas Descargas al precio destinado el año anterior para la compra del material pirotécnico que se quema en la principal festiva de la localidad. En Ibias, los 5.000 millones de pesetas acumulados en décimos con premio habrían permitido contratar a la misma orquesta de Vigo todos los días durante veinticinco años, tal que la verbena de la noche del 6 de enero podría haber tenido continuidad casi hasta anteayer.
Al mediodía del 7 de enero, sin haberle entregado apenas un par de horas o tres al sueño, los premiados de San Antolín asistieron a la misa del día de Reyes, en la iglesia parroquial, designada a la advocación de Santa María. En uno de los primeros bancos ocuparon asiento, ojerosos y víctimas aún de la resaca, cinco multimillonarios, que juntos sumaban un capital superior a los 700 millones de pesetas. A la acción de gracias se sumó el sacerdote oficiante, y párroco de la localidad, don Horacio, de edad próxima a la jubilación, y recién salido de un infarto. El cura también estaba bendito: disponía de un décimo premiado.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados