El Principado y la Universidad crean una trampa para la velutina con impresión 3D
Entomólogos, biólogos, ingenieros y especialistas en diseño realizaron el prototipo

Prototipo de la trampa creado con impresión 3D.
P. F.
El Principado y la Universidad de Oviedo presentaron ayer una nueva trampa selectiva para la avispa asiática creada mediante la impresión en 3D. El prototipo, que está en fase experimental, permite su impresión deslocalizada y a bajo coste y se pondrá a disposición de la ciudadanía una vez que se pruebe en la campaña de trampeo de 2021, que comienza ahora. Este proyecto está enmarcado en las acciones impulsadas el año pasado por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial en el marco del plan de lucha contra esta especie invasora, en el que la investigación científico-técnica y el desarrollo de nuevas líneas de trabajo han tenido gran importancia.
El director general de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, presentó ayer el prototipo, fruto de la colaboración con el laboratorio universitario de tecnología y diseño (MediaLab) y en cuyo desarrollo han participado entomólogos, biólogos, ingenieros y diseñadores. Al acto también asistió el director general de Innovación Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas del Amo.
El Gobierno de Asturias imprimirá una partida de estos dispositivos para utilizarlos en una red de trampeo experimental diseñada por el Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras, lo que permitirá evaluar la efectividad del modelo. La trampa se fabrica mediante tecnología de impresión 3D. Para su modelaje digital se efectuaron diversas operaciones matemáticas que permitieron simular la forma de la vespa velutina. El sistema dispone de un anclaje con diseño biométrico que facilita su instalación en cualquier botella de plástico del mercado, de modo que se reduce el uso de materiales y se minimiza la generación de residuos.
El Gobierno de Asturias comenzará la próxima semana la campaña anual de lucha contra la avispa asiática con el reparto de más de 3.000 trampas selectivas a los coordinadores municipales y las entidades colaboradoras. En total, el Principado espera distribuir este ejercicio unas 6.000, que deberán darse de alta en la plataforma www.avisap.es para monitorizar la expansión de la especie. El trampeo colaborativo se apoya en una red de voluntarios que supera las 7.000 personas. Las trampas quedarán colocadas en las próximas semanas y el seguimiento de la red aportará información sobre el avance de la avispa asiática, de cara a su potencial declaración como plaga por parte de los organismos competentes. También permitirá recoger datos de valor para la retirada de nidos activos, una medida que se solapará con otras actuaciones de investigación y formación.
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- El Principado recaudó en un año 21 millones de euros con las inspecciones fiscales a herederos
- Indignación entre los veterinarios por la limitación para dar antibióticos: 'Lo pagarán las mascotas
- La fabricación de los nuevos trenes de cercanías para Asturias está en fase 'inicial' y los sindicatos ven 'imposible' su entrega para 2026
- Dos restaurantes de Cabranes y Cangas del Narcea, nuevos soles de la Guía Repsol en Asturias, que ya suma 33 establecimientos con este reconocimiento
- ¿Subirá el Gobierno el precio del peaje del Huerna? Una nueva norma europea permite elevar las tarifas
- La existencia de 50 pymes vinculadas a la defensa (con 2.500 trabajadores), claves en la llegada de Indra a Asturias