Ya están abiertas las inscripciones para la campaña de compostaje doméstico de Cogersa
Hasta el próximo 31 de marzo podrá solicitarse una compostadora para uso familiar, previo compromiso de asistir, online o presencial, a las dos sesiones de formación que se impartirán en primavera y en otoño

Ya están abiertas las inscripciones para la campaña de compostaje doméstico de Cogersa / ,
La composta es el proceso de la descomposición de los desperdicios orgánicos, en el cual la materia vegetal y la animal se transforman en abono. De los desperdicios de los hogares, cerca del 40% es material orgánico, y si se logra que se vaya al basurero haciendo composta, se ayudará a evitar contaminar el agua y el suelo.
Este compostaje doméstico de restos orgánicos permite no solo conseguir el mejor abono para huerta o jardín, sino también reducir en origen los residuos, lo que minimiza su impacto ambiental en el transporte y tratamiento a gran escala. Por eso, Cogersa apuesta un año más por esta campaña destinada a fomentar el compostaje entre las familias asturianas.
Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones, a las que se puede sumar cualquier ciudadano mayor de edad residente en Asturias, que no haya participado en anteriores convocatorias y que disponga de un espacio verde en su domicilio o próximo a este.
Los trámites se pueden realizar a través de la web www.compostaconcogersa.es o de forma presencial en el ayuntamiento del concejo en el que se va a instalar la compostadora. Los ayuntamientos colaboradores, 57 en esta edición, son los siguientes: Allande, Aller, Avilés, Belmonte de Miranda, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Caravia, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera de Asturias, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Grado, Ibias, Illas, Langreo, Laviana, Lena, Llanera, Llanes, Mieres, Morcín, Muros de Nalón, Nava, Navia, Oviedo, Parres, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Pravia, Proaza, Quirós, Ribadesella, Ribera de Arriba, Riosa, San Martín del Rey Aurelio, Santo Adriano, Siero, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa, Villayón y Yermes y Tameza.
Todos aquellos interesados cuyo ayuntamiento no aparezca en la relación, además de disponer de la opción web ya comentada, pueden contactar directamente con Cogersa en el teléfono gratuito 900.14.14.14 o en el correo electrónico: compostaje@cogersa.es.
Todos los inscritos recibirán una compostadora y un aireador para removerla, previa asistencia a una sesión de formación que se impartirá, en mayo, por personal de Cogersa y que tiene por objetivo enseñar a cada nuevo usuario a sacar el mayor rendimiento al proceso de compostaje. También será obligatoria la asistencia a una segunda sesión en otoño y adquirir el compromiso de que la compostadora se utilizará en exclusiva para gestionar los residuos orgánicos que se generen en cada domicilio. Ambas sesiones formativas se podrán realizar de forma online o presencial, si la situación sanitaria del momento lo permite.
Además, todos los participantes podrán ganar premios a través del concurso “Hago buen compost”.
Desde Cogersa se anima especialmente a sumarse a esta campaña a los residentes en el mundo rural, donde la baja densidad de población no propicia la instalación del contenedor marrón. Con las compostadoras de uso familiar se evitaría tirar al gris los desperdicios de comida que hoy suponen en estas zonas el 35% de los residuos recogidos en ese contenedor. Si llegan mezclados a Cogersa su único destino es el vertedero. Si se compostan, se evita la recogida, el transporte y el tratamiento mientras el compostador obtiene un abono de primera calidad.
En la última edición, y pese a haberse desarrollado en plena pandemia, participaron 54 ayuntamientos y 691 familias. En total, ya hay en Asturias más de 13.300 hogares compostadores tras once años de campañas del consorcio.
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- El Principado anuncia matrícula gratis para todos los estudiantes que empiecen el próximo curso a la Universidad
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- Los médicos que vayan a las alas ganarán hasta 8.400 euros más al año y podrán acortar la semana laboral
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase