El queso, historia de la gastronomía asturiana
Las recetas ancestrales de las queserías asturianas imprimen un carácter genuino a sus productos, reconocidos en el mundo entero

Queso Casín. / B. Z. C.B. Z. C.B. Z. C.
Casín
Intenso, un poco picante y con un largo retrogusto. Un queso único en el mundo, tanto por su sabor como por su forma de elaboración. El Casín se amasa en la máquina de rabilar. Algo que lleva haciéndose “desde siempre”. Porque en las casas del Oriente de Asturias, especialmente en los concejos de Caso, Sobrescobio y Piloña, en los que centra su área de producción, nunca ha faltado.
Se elabora con leche entera y cruda de vaca, con la que se consigue un queso graso, madurado de forma uniforme (un mínimo de 60 días), sin corteza, compacto, untuoso, de color amarillo cremoso oscuro y de intenso aroma. Claro que está hecho a base de leche y también de leyenda: se le atribuye un origen romano y se dice que el primer rey asturiano, Pelayo, fue un apasionado de su textura, sabor y aroma únicos. No en vano, es uno de los quesos más antiguos del España y del mundo.
El Casín persiste en el paladar tanto como en la memoria. Porque en cada bocado, te transporta, de nuevo, a tu origen.

Productos de La Peral. / B. Z. C.B. Z. C.B. Z. C.
La Peral
La quesería de La Peral se encuentra en una pequeña localidad homónima del concejo de Illas. Fue fundada en 1923 y se caracteriza por su tradición familiar. Desde entonces, ha ido pasando de generación en generación.
Actualmente, en la quesería se elaboran tres quesos azules: “Estrella La Peral”, de leche pasteurizada de vaca; “Peralzola”, de leche pasteurizada de oveja; y “Peñoceo”, de leche pasteurizada de cabra. Todos estos productos se basan en la teoría de las tres “pes”, interiorizada por la empresa : personalidad, presencia y precio.
La distribución de queso de La Peral ha crecido significativamente en los últimos años. Esta evolución es fruto del duro trabajo diario que realiza la familia, que ha conseguido que las elaboraciones de esta quesería ubicada en Illas lleguen a varios continentes.
La quesería de La Peral se puede definir como una mezcla entre innovación y tradición; una empresa en la que intentan mejorar cada día respetando el lado más tradicional de la profesional y adaptándonos a las nuevas exigencias del consumidor actual. Esto ha sido la seña de identidad de La Peral y, a buen seguro, lo seguirá siendo durante muchos años más.

Las cuatro variedades de Afuega’l Pitu. / B. Z. C.B. Z. C.B. Z. C.
Afuega'l Pitu
Su nombre, Afuega’l Pitu, denota pura esencia asturiana y se muestra al consumidor con una variedad sin igual de formas (atroncau y de trapu) y colores (blancu o roxu, si lleva pimentón). Jugando con estas posibilidades, salen cuatro variedades de queso, en las que aún se puede elegir el grado de maduración, ampliando así la experiencia gustativa.
El Afuega’l Pitu se reivindica como un queso artesano que nos devuelve a lo cotidiano, en su degustación directa o acompañado de frutos secos, miel, dulce… También se presta a su incorporación en la cocina del día a día o en platos elaborados por afamados chefs. En todos ellos aporta su toque láctico con notas ácidas y un recuerdo a levaduras, más o menos intenso según la variedad, grado de maduración,… sin olvidar el toque picante del queso “roxu”.
El Afuega´l Pitu es uno de los quesos más extendidos y antiguos de Asturias; se elabora desde tiempos inmemoriales en los hogares del centro y occidente de Asturias, iniciando su comercialización en torno a los años 70 y 80 del siglo pasado. Desde 2003 su producción se encuentra protegida al amparo de la Denominación de Origen Protegida, que promueve la elaboración siguiendo técnicas de elaboración tradicionales en trece municipios productores localizados en torno a los ríos Nalón y Narcea.

Logos quesos
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
El PSOE propone un aparcamiento bajo la Ronda Sur como alternativa al de El Campillín

Colunga, entre gaitas, bolos y espuma: llegan las fiestas de Loreto
