Vuelve al trabajo la auxiliar asturiana que dio positivo por segunda vez tras vacunarse
La mujer, empleada en un centro de mayores, continúa teniendo "baja capacidad pulmonar"

Las digitales lanzan nuevas medidas contra la desinformación de las vacunas
Pablo Álvarez
Fue publicarse la noticia de que estaba reinfectada y de nuevo en cuarentena, y cambiar su situación en poco más de 24 horas, y con un domingo de por medio. La gijonesa Alicia Costales Vega había pasado el covid-19 en noviembre y diciembre del año pasado, y se vacunó los días 30 de diciembre y 20 de enero. Y, sin embargo, la semana pasada dio positivo de nuevo y fue aislada de nuevo en su casa. Según ha podido saber este periódico, la Consejería de Salud ha dado orden esta mañana de que Alicia Costales Vega deje su confinamiento domiciliario y se reincorpore de inmediato a sus labores de auxiliar de enfermería en una residencia de mayores.
Hasta esta misma mañana, Alicia Costales estaba encerada en su domicilio por orden de los médicos. Además, la residencia en la que trabaja había desplegado el protocolo previsto cuando hay contagios: cierre del centro para los de fuera y pruebas a los contactos estrechos.
La afectada no ha querido hacer declaraciones. Sí han trascendido que los argumentos de la Administración sanitaria: que su carga viral es muy baja, que se trata de restos de virus del anterior contagio y que es imposible que transmita la infección a nadie.
La propia trabajadora había relatado a LA NUEVA ESPAÑA que su carga viral actual es de unas 1.000 copias del virus, muy inferior a la del primer contagio, cuando tenía unas 500.000 copias. De hecho, sucesivamente dio positivo en una PCR, positivo también en una prueba serológica y negativo en una segunda PCR.
Pero Alicia Costales también explicó dos detalles que le hacían pensar que sí sufría una reinfección: que de nuevo presentaba algunos síntomas respiratorios y que dio negativo en varias pruebas PCR que le realizaron en los últimos meses, tras la primera infección y la vacunación, y que ahora volvió a dar positivo.
La Consejería de Salud ya había adelantado ayer a este periódico que no consideran que en Asturias haya alguna persona ya vacunada que se haya reinfectado. Según los especialistas de la Consejería, “las cargas virales muy bajas no se pueden interpretar siempre como positivas. Hay que valorar el contexto y otros datos clínicos”.
Salud no considera que haya reinfectados
La Consejería de Salud no considera que, hasta la fecha, haya en Asturias personas vacunadas frente al coronavirus que se hayan reinfectado. Esta es, al menos, la versión recogida ayer por este periódico, tras publicar el caso de una gijonesa de 47 años que ha sido declarada en cuarentena de nuevo, después de haber pasado la enfermedad por vez primera en noviembre y diciembre del año pasado, y de haber recibido las dos dosis de la vacuna el 30 de diciembre y el 20 de enero.
Además de este caso, LA NUEVA ESPAÑA ha podido saber que en la región hay algunos otros de características similares. ¿Cuál es la versión de los especialistas del Principado? Que, a día de hoy, en Asturias hay algunas personas –pocas– infectadas por segunda vez por el virus causante del covid-19. Y que no consta ningún caso de vacunados que se hayan reinfectado.
¿A qué obedecen, entonces, los cuadros clínicos que presentan estas personas? La respuesta parte de esta premisa: “Las cargas virales muy bajas no se pueden interpretar siempre como positivas. Hay que valorar el contexto y otros datos clínicos”. Una de las posibilidades es que esos nuevos positivos obedezcan a restos persistentes de virus del contagio anterior. En consecuencia, señalan las citadas fuentes, han de ser estudiados uno por uno.
Ciertamente, en el caso de Alicia Costales Vega, la infección actual está originada por unas 1.000 copias del virus, cuando en la primera infección le habían cuantificado 500.000, una cifra muy elevada. Pero no es menos cierto que, debido a los requerimientos de su trabajo, entre su primera infección y la actual se hizo varias pruebas PCR que dieron negativo.
“Estoy fatigada”
En el momento actual, Alicia Costales continúa teniendo “baja capacidad pulmonar”. Y añade: “Estoy fatigada pero es más leve, como si fuera un resfriado”, afirmó.
Un extremo que deberá reevaluar la autoridad sanitaria es si estas situaciones han de conllevar un confinamiento. Hasta el momento, la mujer gijonesa, auxiliar de enfermería en una residencia de mayores de gran envergadura, está encerrada en su casa porque así se lo indicaron los servicios sanitarios gijoneses. Y el geriátrico en el que trabaja ha tenido que aplicar el protocolo covid, blindando el centro y aislando a todos los residentes con los que ella había estado en contacto en los últimos días.
Otra cuestión que los expertos consideran conveniente examinar, en la medida de lo posible, es si las reinfecciones son la consecuencia de una respuesta insuficiente del sistema inmune de las personas, y si ese déficit las hace hipersusceptibles a patógenos como el que origina el covid-19. La duda está muy fundamentada. Otra cosa es que se disponga de la capacidad de llevar a cabo estudios suficientes que puedan dar una respuesta concluyente.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- Perlora, la Ciudad de Vacaciones de Asturias que pasó de ser un sueño de verano a ahogarse en maleza
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La familia Madera, una de las más acaudaladas de Asturias, abre en Menorca su quinto alojamiento de lujo y prepara su salto a un país de África
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- ¿Qué pasará con el peaje del Huerna?: la UE lo considera ilegal y le da dos meses al Gobierno para “adoptar medidas”
- ¿Hasta cuándo va a durar el orbayo en Asturias?: esta es la previsión para los próximos días