FADE pide a Salud reabrir alojamientos, retrasar el toque de queda y aumentar la ocupación de mesas en terrazas
Feito remarca que ya ha pasado el "riesgo" que podría haber existido en la Semana Santa, como ocurriera en Navidad, y la incidencia de la COVID-19 está contenida

Imagen del encuentro que ha mantenido esta mañana el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz; y la directora de Política y Planificación Sanitarias, Lidia Clara Rodríguez, con el presidente de FADE, Belarmino Feito
El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Belarmino Feito, ha solicitado este miércoles al consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, la reapertura de alojamientos, retrasar al menos una hora el toque de queda y aumentar a 6 personas la ocupación de mesas en terrazas, entre otras medidas "sensatas" para "adaptar" las restricciones a las actuales circunstancias.
Así lo ha apuntado en declaraciones a los medios al término del encuentro, en el que tanto el consejero como la directora de Política y Planificación Sanitarias, Lidia Clara Rodríguez, se han mostrado "sensibles" a las propuestas que Feito ha presentado para aplicar de una manera progresiva, según señalan desde el Ejecutivo autonómico.
Desde FADE, en línea con lo abordado por la Mesa de Turismo de la patronal tras la Semana Santa, se pide "adaptar un poco las restricciones que había a las nuevas circunstancias" y hacerlo "de forma inmediata".
Feito remarca que ya ha pasado el "riesgo" que podría haber existido en la Semana Santa, como ocurriera en Navidad, y la incidencia de la COVID-19 está contenida, al tiempo que se ha implantado el horario de verano y se está acelerando el ritmo de vacunación. Por ello, considera necesario adaptar las restricciones a la situación actual "sin aumentar el riesgo sanitario".
En concreto, FADE plantea la revisión del toque de queda y, como mínimo, retrasarlo una hora con motivo del cambio de horario de verano; que en terrazas se pase de mesas de 4 a mesas de 6 personas y no haya restricciones de ocupación para convivientes; que los horarios de hostelería puedan ser aprovechados al máximo, ajustados al toque de queda; y que la distancia entre mesas se pueda recudir de 2 a 1,5 metros. En el interior de establecimientos, propone habilitar el uso de barras y recudir distancias entre mesas.
Además, la patronal asturiana reclama la reapertura de los alojamientos hoteleros, alojamientos rurales y camping, así como ir retomando el turismo activo.
Feito ha incidido en que la recuperación de actividad debe hacerse cuanto antes y siempre garantizando las medidas de seguridad para evitar riesgos sanitarios. Al respecto, ha destacado la "receptividad" del consejero ante unas medidas "sensatas" que "van en línea con lo que desde Salud están valorando", por lo que confía en que puedan "ser atendidas".
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco