Barbón explica el motivo por el que Asturias rebaja las restricciones precisamente ahora
El "consejo general" del Presidente es evitar las situaciones en interiores en las que "nos quitamos la mascarilla con no connvivientes"

El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la reunión telemática del Consejo de Gobierno
E. M. Ch.
Asturias rebaja las restricciones hasta el día 9 de mayo, momento en el que se termina el estado de alarma en toda España. En líneas generales, se trata de ampliar el horario del toque de queda y el de los cierres de la hostelería, ampliar los aforos y reabrir los espacios turísticos. Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias, ha querido desgranar los motivos por los que se relajan las medidas en este preciso momento.
El fin de la Semana Santa, el cambio de hora y los datos epidemiológicos han influido en la decisión.
- Una de las claves es que ya haya pasado la Semana Santa. El presidente reconoce que se tomaron medidas muy restrictivas para no repetir los "errores de la Navidad".
- El cambio de hora. "Necesariamente afecta a nuestro comportamiento vital, sumado a que estamos en la primavera y nos adentramos en el verano. El cambio horario afecta necesariamente a la normativa aplicable y es una cuestión de pura lógica adecuar las normas", dice Barbón.
- La situación epidemiológica. El Principado ha respaldado sus decisiones en el análisis de los expertos y epidemiólogos "con la lógica prudencia de que la cuarta ola de la pandemia se ha iniciado ya en Europa y España y, finalmente, llegará a Asturias".
Con todo, se trata de flexibilizar horarios y situaciones para que, por un lado, los ciudadanos puedan disfrutar más de las horas de sol y de la vida en la calle propia de esta época del año y, por otro lado, la hostelería pueda ampliar el servicio y paliar los daños económicos de la pandemia.
El consejo de Adrián Barbón, en líneas generales, es que una vez entren en vigor las nuevas medidas lo óptimo sería "evitar las situaciones en las que, en un espacio interior, nos quitamos la mascarilla con no convivientes, pues son las de mayor riesgo de contagio". Es momento de "priorizar el uso de exteriores" porque con el covid no existe "riesgo cero".
Suscríbete para seguir leyendo
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente