Asturias afronta una nueva etapa en la pandemia, con medidas más relajadas. No es un canto a la victoria porque "el virus sigue circulando y estamos en la antesala a una cuarta ola", pero la región tiene mucha fe en los resultados de la campaña de vacunación, tal como destacó el director de Salud Pública, Rafael Cofiño.
Tras el "escenario de contención" de la Semana Santa, el Principado pasa a una fase más relajada. En líneas generales, amplía el toque de queda las 23.00 horas, la hostelería podrá servir en terraza hasta esa hora en grupos de hasta 6 personas, los hoteles y alojamientos turísticos pueden reabrir, vuelven las competiciones deportivas en categoría absoluta y juvenil y los gimnasios amplían el aforo al 50%. Estas son algunas de las modificaciones que entrarán en vigor el sábado y hasta el próximo 9 de mayo, momento en que termina el estado de alarma en toda España, pero que son susceptibles de modificar si los datos epidemiológicos en la región empeorasen. Otro matiz: las medidas del nivel 4 Plus que se aplican a los municipios más afectados por el covid, siguen en pie y se aplicarán según los criterios ya establecidos.
¿Qué pasa con el Deporte?
Salud autoriza el inicio de las competiciones autonómicas en las categorías absoluta y juvenil, así como la presencia de público en estas pruebas, hasta un máximo de 300 personas, sentadas en butaca preasignada y con distancia de seguridad.
La actividad deportiva al aire libre se podrá practicar en grupos de hasta 25 personas, mientras que en instalaciones cerradas y en centros deportivos o gimnasios se fija un aforo del 50% y un tope de 15 participantes para clases grupales.
En las piscinas de uso deportivo el aforo se eleva a 4 personas por calle y se podrán organizar clases de hasta 15 personas.
Vacuna de AstraZeneca
Los puntos de vacunación lo venían constatando en los últimos días y ayer la tendencia solo hizo que incrementarse. El rechazo a la vacuna de AstraZeneca, entre los citados para vacunarse en Asturias, está sufriendo de los mismos recelos que en muchos otros puntos de Europa y ello generó que ayer "hubo muchas citas previstas, entre la población convocada de 65 a 64 años, que no acudieron", según dijo la directora gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra. "Pensamos que está relacionado con esta situación de dudas en torno a la citada vacuna. Lo que se hizo en algunos puntos fue llamar a otras personas de esos listados de edad para avanzar en la administración de dosis. Hay que dar tranquilidad. Los estudios demuestran que, realmente, en ese grupo de población de 60 a 65 años los riesgos son casi inexistentes y queremos dar tranquilidad y seguridad, pidiendo a las personas citadas que acudan a los puntos de vacunación", ahondó Saavedra.