Barbón prevé "presencialidad total" para el inicio del curso que viene
El presidente del Principado espera que la vacunación del profesorado permita recuperar la normalidad en las aulas

Amor Domínguez
M. P.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha fijado esta mañana en “la presencialidad total” el objetivo de su Gobierno sobre el modelo del próximo curso escolar. A preguntas del portavoz de Podemos, Daniel Ripa, en la sesión de control en la Junta, Barbón ha matizado que el ejercicio académico 2021-2022 empezará con todos los alumnos en clase “si la situación epidemiológica lo permite”, pero se ha dicho convencido de que así será, habida cuenta del ritmo de vacunación de los docentes y a su certeza de que en octubre y noviembre van a estar protegidos. El jefe del Ejecutivo regional ha reconocido cierto “atasco” en la inmunización del profesorado, que atribuyó a “los cambios de criterio en la utilización de la vacuna de AstraZeneca”, pero ha dado por hecho que “los docentes van a ser vacunados” y que el tiempo y el avance de la vacunación va a permitir la vuelta a la normalidad en otoño, al menos en cuanto a la asistencia a las aulas de forma "cien por cien presencial", ha reiterado. Fue su respuesta para la dura crítica que hizo Ripa contra la gestión del modelo semipresencial, que el Presidente defendió previo reconocimiento de que “la articulación de este curso ha sido compleja” y de que ha requerido “un esfuerzo considerable”.
Barbón ha defendido a su consejera de Educación, Carmen Suárez, de los ataques de la oposición, nuevamente furibundos y reiterados esta mañana, y la gestión educativa de un Gobierno que ha invertido en salvar la docencia en pandemia, ha dicho el Presidente, “más dinero del que recibió” del plan estatal de compensación de gastos. El portavoz de Foro, Adrián Pumares, ha utilizado su turno de preguntas para afear al jefe del Ejecutivo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que cuestiona su atención a los alumnos con necesidades especiales. Concedió que “habrá que reconocer los errores que cometemos”, pero negó “que se haya intentado dejar sin atención a las familias” o que haya habido recortes en ese segmento educativo. “Lo que se cambió fue el modelo de atención”, corrigió.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- Nuevo movimiento en el sector de la defensa: Santa Bárbara negocia la fabricación en Trubia de 40 blindados para Letonia
- Crisis política en el Principado: la consejera de Industria, Belarmina Díaz, dimite dieciséis días después del accidente de la mina de Cerredo
- Un asturiano frena una norma catalana que marginaba el castellano en clase
- El increíble rescate de cinco senderistas en Somiedo que sufrían hipotermia: de madrugada y en plena tormenta de nieve
- Así amanecieron hoy las alturas de Asturias: esta es la previsión para los próximos días
- Transición Justa y Abogacía del Estado avisaron: en Cerredo no se podía hacer actividad minera
- La increíble cifra récord de traslados en la sanidad asturiana (y una veintena de médicos de familia que vuelven a casa)
Cangas del Narcea acoge el gran escaparate ganadero del año en el Principado
