Comienza la campaña de desbroce de carreteras regionales: 4.254 kilómetros por limpiar
Los operarios despejarán de maleza las 229 vías de la red autonómica, muchas ya invadidas para desesperación de conductores y peatones

Maleza en la carretera AS-16 Soto-Pravia, en Llago; al fondo a la derecha, una señal y una marquesina “tragadas” por las hierbas. | M. Riera / M. RIERA

Ya lo dicen en el gremio montañero, uno de los que mejor conoce las condiciones meteorológicas y territoriales de la región: Asturias no es Castilla y la hierba crece a poco que te descuides, así que mantener a raya la maleza y las hierbas es una tarea fundamental por estos lares. Pero no siempre se atiende debidamente ni hay un plan de actuaciones anual establecido. Con todo, a base de quejas vecinales, la administración –tanto local como regional– se ha ido poniendo las pilas.
En lo que va de primavera las cunetas y márgenes de las carreteras asturianas se han llenado de maleza, lo que ha generado avisos de conductores y residentes en distintos puntos de la región debido a las dificultades para circular, caminar por los arcenes cuando es necesario y la reducción de la visibilidad.
Esta misma semana el gobierno regional se ha puesto manos a la obra para despejar de malas hierbas las red regional carreteras, una campaña fundamental en primavera, más esta en la que la lluvia ha favorecido que se dispare de la maleza. Los desbroces están ya en marcha y el objetivo es limpiar los 4.254 kilómetros de la red autonómica (229 carreteras) a lo largo de los 3 ó 4 próximos meses. Esta misma semana han sido visibles las máquinas, por ejemplo, en la AS-16 que comunica Soto del Barco con Pravia: por Peñaullán, Riberas y Soto se ha quitado ya mucha maleza, si bien hay puntos que requieren una actuación urgente debido a que en algunos casos apenas se ven las señales del tráfico y hasta hay marquesinas prácticamente “comidas” por la maleza.
El objetivo del plan de limpieza –que corresponde a la Consejería de Desarrollo Rural y Cohesión Territorial– es mejorar la seguridad y comodidad de la circulación en la época estival, en la que el tránsito de vehículos se incrementa considerablemente por los movimientos hacia las playas y los desplazamientos turísticos en general.
Después de unos años con problemas para realizar las labores –hubo un año que llegó agosto sin haber quitado una hierba– el Gobierno de Asturias convirtió en 2020 el contrato, tradicionalmente anual, en otro con una duración de dos años, prorrogable otros dos. “Esta modificación se enmarca en una apuesta del Ejecutivo por reforzar las políticas de conservación y el mantenimiento de las infraestructuras asturianas con un aumento de las partidas presupuestarias destinadas a tal fin”, explican.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La carta que 64 directores de colegio dimisionarios envían a Adrián Barbón: “Esperamos que esto sea el inicio de un cambio real en la educación y se escuche al profesorado
- Esperanza para los ganaderos asturianos: la carne de vacuno se encarece un 35% y estos son los motivos
- La sorprendente vida en alerta roja por calor en Asturias: 'No es normal, estos días solía orbayar