Miguel Andreu estudia Derecho y Enfermería, y al abarcar tanto, y tan diferente, necesitaba “un poco de guion”. Sale del programa de “Mentoring internacional” de Compromiso Asturias XXI orientado hacia un futuro profesional en la administración sanitaria, dando forma a una decisión que “había tomado ya, pero que tal vez no había encuadrado” del todo. El plan de orientación hacia el empleo de la plataforma de profesionales asturianos residentes fuera de la región despidió ayer a los sesenta universitarios participantes en su promoción número trece mientras el colectivo promotor celebraba la pervivencia de una iniciativa que además de encauzar hacia la empleabilidad a los participantes les ofrece “un plus de información de primera mano”, una oportunidad para poder decidir sobre su futuro “de manera más informada”. La vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa de la Universidad de Oviedo, Susana Fernández Requejo, cerró con esa nota de evaluación final el acto de entrega de diplomas a los estudiantes que han completado este año su recorrido por el plan de encauzamiento del talento.
“Mi mentor también es un doble licenciado”, valora desde dentro Marta Cimas, que ha culminado el doble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas y agradece de su participación en el programa la guía acelerada que recibió sobre el futuro, el aterrizaje en la vida real y todas esas cosas que “en la Universidad no nos dicen”. De la experiencia de sus contactos semanal con el asesor sale con unas cuantas dosis adicionales de “iniciativa” y “motivación” y quizá más pendiente de “abrir mi mente” que de centrarse en la percepción que tenía de que “hay bajas oportunidades laborales” y que a lo mejor no le dejaban ver bien el futuro. Hará un máster en management con especialización en finanzas.
En el programa de “Mentoring”, los socios de Compromiso Asturias XXI que ejercen de mentores, tutores o asesores imparten un máster en “habilidades blandas”, las que estimulan la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, la capacidad de comunicación o las actitudes positivas que complementan al conocimiento y que tal vez tienen menos presencia en la enseñanza reglada. Son capacidades básicas, resume la Vicerrectora, “para poder decidir de manera informada”. La directora de Compromiso XXI, Reyes Ceñal, celebró el fortalecimiento de un programa que ya tiene recopilados 88 perfiles de mentores y ha añadido otras 25 solicitudes para el año que viene. El presidente del colectivo, Eduardo Sánchez Morrondo, festeja la expansión de una iniciativa “única en España”, exclusiva por su nacimiento en la sociedad civil y por el caudal de conocimiento que la extensa red de contactos de la plataforma pone a disposición de los estudiantes. Su gran elemento diferenciador es su carácter “global”, destacó. “Los ‘mentees’”, dijo a los “graduados” de este año, “habéis estado en conexión con personas de una enorme experiencia y conocimientos que están en los cuatro confines del mundo. Eso es algo único”, concluye, “el inicio de un viaje” que debe continuar mediante el aprovechamiento y la expansión de las relaciones recién tendidas.
El proyecto sirve además de a los estudiantes a sus mentores, que de esta forma “siguen aprendiendo”, subrayó Sánchez Morrondo. Por el “Mentoring internacional” de Compromiso XXI han pasado 330 estudiantes y ya han nombrado mentores, señala Reyes Ceñal, a “mentees” de hace doce años.
El subdirector general de la Fundación Caja Rural de Asturias, Silvino Urízar, se unió durante el acto de entrega de diplomas a los parabienes para una iniciativa que aporta intangibles básicos para orientarse a la salida de la Universidad. Tirando del símil ajedrecístico, enfatizó que saber si “mover el peón de la reina o el del alfil para empezar la partida puede ser determinante” y animó a los universitarios del programa con tres consejos: “Sed vocacionales, formad equipos y aprended mucho inglés”. El futuro, terminó, “está en vuestras manos, cabezas y corazones”.