Ence Navia, la industria que genera su propia energía

La biofábrica de Ence en Navia representa un paradigma de economía circular y eficiencia energética, al ser capaz de valorizar energéticamente los restos vegetales y los subproductos del proceso de la celulosa

Biofábrica de Ence-Navia

Biofábrica de Ence-Navia / Lne

M. I. S.

Navia

Uno de los factores que afectan a la competitividad de una empresa es la gestión de la energía. En la industria, es una variable determinante dentro de los costes de producción, y su optimización puede ser clave para la sostenibilidad económica, social y ambiental de la compañía. En este sentido, la biofábrica de Ence en Navia representa un paradigma de economía circular y eficiencia energética, al ser capaz de valorizar energéticamente los restos vegetales y los subproductos del proceso de la celulosa, y ser no sólo autosuficiente energéticamente, sino también excedentaria en energía verde y renovable.

Las biofábricas de celulosa de Ence mantienen así un balance energético positivo, ya que aprovechando la biomasa y la lignina de la madera generan más energía de la que consumen en el proceso productivo. Esta energía renovable sobrante se vierte a la red, contribuyendo a descarbonizar el mix eléctrico nacional. Todo ello ha sido posible a los más de 200 millones de euros invertidos para adquirir e implantar las mejores tecnologías disponibles en el sector.

Detalle de la biofábrica de Ence-Navia.

Detalle de la biofábrica de Ence-Navia. / Lne

Biomasa para reducir emisiones

La biomasa se obtiene de hojas, ramas, cortezas y otros restos forestales que se recogen en el monte, y son tratados previamente antes de ser valorizados en la caldera. La lignina, por su parte, forma parte de la madera junto con la celulosa, y es separada de ella durante el proceso de la planta. Se trata de un excelente combustible de origen natural, renovable y muy eficiente. Conjuntamente, se obtiene vapor y energía eléctrica renovable, que permiten no sólo hacer funcionar a la biofábrica, sino exportar a la red el excedente.

Los nuevos proyectos de Ence para su planta de Navia, además de diversificar su producción en celulosa, también tienen como objetivo impulsar su eficiencia energética. La compañía trabaja en una iniciativa para utilizar la lignina, también, como combustible renovable en los hornos de cal, sustituyendo el actual gas natural, de origen fósil. Además de mejorar la eficiencia energética en un diez por ciento, este proyecto permitirá reducir emisiones y seguir avanzando en la propuesta de bioeconomía circular de Ence.

Además, esta innovación supondrá contar con una tecnología innovadora y pionera en España que permitirá obtener lignina de gran pureza que, a su vez, posibilitará la investigación de su uso en otras aplicaciones como la fabricación de bioproductos sustitutivos de otros sintéticos, como los poliuretanos.

Referencia nacional

Ence es una referencia nacional en la generación eléctrica con biomasa. La compañía cuenta con una potencia instalada total de 378 MW, de los cuales 112 corresponden a las biofábricas de Navia (77MW) y Pontevedra (35MW) y 266 MW a las plantas de energía con biomasa repartidas entre Extremadura, Andalucía y Castilla – La Mancha. El pasado año, estas instalaciones generaron más de 2,2 millones de MWh de energía renovable a partir mayoritariamente de biomasa, suficiente para cubrir las necesidades domésticas de más de 1,8 millones de personas. 

TEMAS

  • ENCE
  • ENCE Navia
  • Biomasa
  • Eficiencia energética
Tracking Pixel Contents