Hacienda detecta irregularidades en otra obra de la época de Cascos en Fomento
Un informe halla facturación ilegal en una construcción de la terminal 4 de Barajas, vinculada también a la caja B del PP llevada por Bárcenas

Francisco Álvarez-Cascos durante un acto de campaña de la coalición Foro-PP, en una imagen de archivo.
P. T.
Nuevas sombras de irregularidades sobre una de las obras puestas en duda por las investigaciones de la caja b del Partido Popular. Y, de nuevo, se trata de una adjudicación a Constructora Hispánica –empresa que sale varias veces en las pesquisas ya abiertas– por el ministerio de Fomento, que en aquella época lideraba el asturiano Francisco Álvarez-Cascos.
En esta ocasión, el foco se centra en las obras de uno de los estacionamientos para aeronaves en la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas (Madrid), que por aquel entonces se encontraba en construcción. Según ha desvelado “El País”, Hacienda ha detectado numerosas irregularidades en la ejecución de dicho contrato, que ya estaba bajo la lupa por las investigaciones relativas a la financiación irregular del PP.
El nuevo informe, elaborado por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), hace mención a la adjudicación, en 2002 y por 32,9 millones de euros, de la obra en el gran aeropuerto madrileño. La licitación corrió a cargo de Aena, organismo encargado de la gestión de las instalaciones aeroportuarias españolas que en el gobierno de José María Aznar dependía del ministerio encabezado por Álvarez-Cascos.
Según desvela “El País”, en el documento los expertos señalan la existencia de “precios contradictorios”, actuaciones “ilegales”, indemnizaciones “no justificadas”, sobrecostes “no admisibles” y cantidades “que no responden a la realidad” en la ejecución del contrato. Una constante en los contratos a Hispánica investigados por la Audiencia Nacional en relación a la contabilidad opaca del PP que llevaba Bárcenas. Hispánica estaba presidida por Alfonso García Pozuelo, uno de los principales donantes que aparecen en los papeles del extesorero del partido.
La obra en la terminal 4 de Barajas tuvo un sobrecoste estimado de siete millones de euros y, entre las irregularidades señaladas por Hacienda, llama la atención que la constructora, durante meses en los que estuvieron parados los trabajos, facturó gastos desorbitados en partidas como personal, combustible o telefonía móvil.
La variante de Pajares
No es este informe de la inspección tributaria el único sobre irregularidades y sobrecostes injustificables en obras dependientes del exministro Francisco Álvarez-Cascos incluidas dentro del proceso por la supuesta contabilidad opaca del PP. De hecho, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ya hizo llegar al juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Santiago Pedraz, un informe que detalla sobrecostes millonarios presuntamente irregulares, de entre el 4,8 y el 94,5 por ciento, en 23 contratos del segundo gobierno de José María Aznar (2000-2004). Entre ellos, hay once adjudicados por el Ministerio de Fomento, durante esa etapa dirigido por el asturiano Álvarez-Cascos, o por organismos dependientes de él –Aena, Adif y la Dirección General de Carreteras–.
Además, uno de ellos es referido a las obras de la variante de Pajares. Coincide, asimismo, que la adjudicataria es Hispánica, al igual que en la obra del aeropuerto de Barajas puesta en duda ahora por Hacienda. Sin embargo, en el trabajo realizado en la Variante Hispánica concurría en unión temporal de empresas (UTE) con Copcisa, Fernández Constructores y Azvi.
La obra ferroviaria de Pajares incluida en los informes de investigación es relativa al tramo Viadangos (León)-Telledo (Lena), y su adjudicación a la UTE antes mencionada fue formalizada en julio de 2003. La obra, que Hispánica y sus socios temporales consiguieron por 220,3 millones de euros, unos diez por debajo de la oferta presentada por sus competidores, es una de las que presenta, según la UDEF, un porcentaje más alto de sobrecoste, alcanzando cerca de un 75 por ciento.
En su última declaración ante Pedraz, el extesorero del PP Luis Bárcenas señaló a Álvarez-Cascos, exsecretario general del partido entre 1989 y 1999, como uno de los dirigentes que presuntamente estaban al tanto del sistema de financiación irregular mediante donaciones de empresarios. Durante su declaración como testigo, el pasado marzo, Cascos negó tener conocimiento ni haber manejado ni creado ninguna caja B.
Ahora, el juez Pedraz está a la espera de recibir los últimos informes periciales para decidir si finalmente abre juicio contra los investigados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- Los motivos por los que mil viviendas turísticas han salido del mercado en Asturias