Unánime rechazo al impacto en la industria de la compra forzosa de energía verde
El PSOE pide una moratoria a la obligación del estatuto electrointensivo, que el centro-derecha ve inútil | Podemos e IU urgen cambiar el sistema

Energía verde para presente y futuro
V. M.
Todos los partidos asturianos, unánimemente, consideran que el elevado precio de la energía eléctrica no debería penalizar aún más a la siderurgia asturiana por la “letra pequeña” del estatuto electrointensivo, que la obliga a comprar energía renovable que, ahora, se encuentra a un precio desorbitado. El PSOE reclamó ayer una moratoria a esa medida y pide acciones urgentes para abaratar el precio de la energía.
El diputado socialista Luis Ramón Fernández Huerga señaló ayer que el partido comparte “la preocupación por el elevado precio de la energía, que afecta a toda Europa”. Y, aunque señaló que “el Gobierno de España trabaja intensamente para tratar de frenar la subida” y la UE se ha comprometido a ello, considera necesario que “se establezca una moratoria en la obligación de que las empresas electrointensivas suscriban los contratos que marca el estatuto”. También pidió que “se adopten medidas urgentes para que se reduzcan los costes que tiene la energía para estas industrias, como una subasta de energías renovables específica para ellas, o que se compensen al máximo los costes indirectos por emisiones de dióxido de carbono”.
Álvaro Queipo, del PP, criticó que “a la siderurgia y a la industria gran consumidora asturiana se les haya empujado a un laberinto de difícil solución”. A juicio de Queipo, los llamados PPA (contratos de compraventa de energía renovable a largo plazo) en el “fallido Estatuto de las Electrointensivas” suponen “una condena a la competitividad de la industra asturiana”. “Todo lo que este gobierno toca se convierte en una penuria nueva para Asturias”.
Por parte de Ciudadanos, la portavoz, Susana Fernández, considera que “las industrias hiperelectrointensivas asturianas no dejan de sorprenderse con las políticas energéticas de Pedro Sánchez”. La falta de una garantía de suministro eléctrico estable a precios competitivos y la inexistencia de un mecanismo de compensación, aboca a la gran industria “ a realizar reajustes no deseados, como la suspensión o la ralentización de su actividad.” “El ninguneo del Gobierno socialista a las grandes industrias asturianas parece no tener fin”, afirmó.
Daniel Ripa, portavoz de Podemos, cree que el problema de fondo no está en los contratos de compra de energía de renovables, sino en cómo se conforma el precio de la electricidad. Si los precios fuesen competitivos “muchas de las empresas electrointensivas estarían dispuestas a firmar contratos incluso más largos de hasta diez o quince años y por volúmenes superiores que podrían alcanzar el 20% o 30% de su consumo”, afirmó. Pero la producción eléctrica renovable se cobra al mismo precio que la de otras tecnologías: “Si no queremos abocar a la siderurgia a un callejón sin salida urge una reforma del sistema marginalista del sector eléctrico”, dijo.
Ángela Vallina, de IU, pone como ejemplo la iniciativa en la Junta para declarar la industria electrointensiva sector estratégico. “Los partidos políticos democráticos asturianos hemos hecho nuestros deberes”, dijo. Ahora IU quiere que esa decisión se traslade al ámbito nacional. “Lo que nuestra gran industria básica necesita que el precio de la energía se garantice en condiciones similares a las de otros países de la UE. El problema es la estructura de precios de la energía eléctrica en nuestro país”, indicó.
El portavoz de Foro, Adrián Pumares, recalcó que “el estatuto de las electrointensivas no sirve para corregir” la diferencia entre los precios en España y la UE. A su juicio, el requisito de comprar electricidad renovable es ahora “disparatado” y advirtió que “de seguir por este camino, el Gobierno va a ocasionar deslocalizaciones”.
Ignacio Blanco, de Vox, tiene claro que “el Estatuto de electrointensivas condiciona ese consumo para poder beneficiarse de las míseras ayudas que podrían obtenerse, pero a cambio deben asumirse precios exorbitados”. Considera “letal” el Estatuto, que aprobaron PSOE, Podemos e IU, “los mismos farsantes que en Asturias piden una declaración estratégica para la misma industria que han condenado con su ecologismo extremista. Es como el verdugo de la guillotina que quiere volver a colocar la cabeza en su sitio después de habérsela cortado.”
Suscríbete para seguir leyendo
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- Covadonga volverá a tener canónigos: todas las claves de reorganización de la Iglesia asturiana (que será efectiva el próximo mes de septiembre)
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- ¿Por qué no estuvo Adrián Barbón en el comité federal del PSOE? Esta es la razón de la ausencia del Presidente