Presidencia aumenta fondos "para mejorar la justicia, apoyar la gestión local y fortalecer derechos"
La consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha indicado que los presupuestos "estarán acompañados por una serie de medidas efectivas para paliar los efectos de la pandemia"

Palacio de Justicia de Gijón
Joaquín Alonso/E.P.
Las comparecencias parlamentarias en la comisión de Hacienda para dar cuenta de las cuentas de cada una de las consejerías del proyecto presupuestario de 2022 arrancaron este jueves con la titular de Presidencia, Rita Camblor y de su equipo. Camblor ha destacado que su consejería presenta un presupuesto total de 233.651.108 euros, un 11,4% más que este año "para mejorar la justicia, apoyar la gestión local y fortalecer derechos".
La socialista ha indicado que el incremento de fondos se orientará hacia el salto digital que debe dar la Administración con el objetivo de consolidarse como una gran plataforma de servicios electrónicos que puedan dar soporte a los servicios públicos y atienda las necesidades de la ciudadanía.
"Estos presupuestos otro año más vienen marcados por la pandemia pero también vienen acompañados de medidas efectivas para paliar los efectos de la misma. Sabemos que la crisis sanitaria aún no ha terminado, y estas cuentas, son vitales para seguir manteniendo la batalla contra la pandemia, consolidar la recuperación post COVID y que sirvan de lanzadera para aprovechar la llegada de fondos europeos", ha incidido Camblor.
La consejera empezó a desgranar las cuentas: en primer lugar, el área de Seguridad y Estrategia Digital contará con 97.517.796 euros, lo que implica un aumento de casi el 17%.
En materia de justicia, Camblor ha explicado que se contará con una dotación total de 67.813.819 euros, lo que representa una subida del 10,19% (6.272.829 euros). La rehabilitación integral de la sede judicial de Cangas del Narcea, la redacción del proyecto de mejora de sedes del Tribunal Superior de Justicia, con una intervención que rondará los 1,3 millones o la partida de 300.000 euros para actuaciones de eficiencia energética en las instalaciones de Oviedo, y 285.000 para la adecuación de los espacios adyacentes al nuevo juzgado de violencia contra las mujeres de Gijón, son algunas de las inversiones previstas. Destacan también los 3,6 millones correspondientes a la anualidad de las obras de construcción de la nueva sede judicial de Langreo.
Rita Camblor también ha destacado el refuerzo de la colaboración con las entidades locales, explicando que la Dirección General de Administración Local dispondrá de 9,7 millones, 157.600 euros más que este año, y el Fondo de Cooperación Municipal aumenta en 150.000, hasta situarse en 8.350.000 euros.
La consejera se acordó además del presupuesto dedicado a políticas LGTBI. Las cuentas se incrementan en 10.000 euros, pasando de 65.000 a 75.000 euros, "ante el preocupante aumento de los delitos de odio contra el colectivo".
Por su parte el presupuesto del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) sube un 1,8% "con el fin de mejorar los medios materiales, especialmente los vehículos", según ha indicado la Camblor.
Todos los grupos parlamentarios acudieron a la comparecencia. En general, la opinión más repetida en la cámara fue la de la tardanza con la que el Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2022 llega al Parlamento, al considerar que estos plazos tan ajustados impiden llevar a cabo el necesario debate.
Pablo Álvarez Pire, diputado de la formación popular, criticó el “escaso avance de las cuentas en políticas de juventud”, algo sobre lo que su grupo lleva alertando año tras año. También consideró “decepcionantes” las cuentas en materia de seguridad y rogó a la consejera que “gestione bien y con responsabilidad para afrontar los problemas serios del SEPA”. Para Luis Fanjul, diputado de Ciudadanos, este presupuesto tiene sus pros y sus contras, “con aciertos y con otros aspectos muy mejorables”. El diputado naranja felicitó a la consejera por la gestión de la digitalización, pero se mostró algo más molesto con la partida destinada a cooperación local. Muy crítico con la comisión se dejó ver el diputado de Podemos, Rafael Palacios. Según indicó, estas comisiones son un “puro trámite que poco aportan al debate parlamentario”. “Las cuentas llegan año tras año tarde al parlamento y todo el mundo sabe que lo que estamos haciendo aquí es un ‘paripé’, porque la negociación se está llevando a cabo en otra parte”, alegó Palacios.
Hoy continuarán, a lo largo del día, las comparecencias en la comisión de Hacienda de las diferentes organizaciones implicadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China