Guerra abierta en Podemos: acusan a Ripa de repartir fondos a allegados políticos

El candidato a la secretaría general afirma que el dinero se dona desde hace años a proyectos sociales mientras sus oponentes “contratan liberados”

El acto de la candidatura a las primarias de Podemos que encabeza Daniel Ripa, ayer, en Gijón. | Juan Plaza

El acto de la candidatura a las primarias de Podemos que encabeza Daniel Ripa, ayer, en Gijón. | Juan Plaza / Ramón DíazR. Díaz,

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Oviedo

El proceso para elegir al coordinador autonómico y al consejo ciudadano de Podemos Asturies ha desatado una auténtica “guerra” en el seno de la formación. Ayer, integrantes del actual consejo ciudadano denunciaron ante los órganos estatales del partido que el actual dirigente regional, Daniel Ripa, pretende repartir fondos de la formación a asociaciones de miembros de su candidatura en las primarias. Ripa, que opta a la reelección, niega las acusaciones, asegura que el dinero procedente del “excedente salarial” de los representantes públicos de Podemos se dona desde hace años a organizaciones, agrupaciones, plataformas y grupos organizados de la sociedad civil para impulsar proyectos de interés social a través del denominado “Proyecto Asturies”.

“Forma parte de nuestro ADN creer que estos recursos de la organización tienen mayor impacto social y efectos en la transformación global de Asturies en manos de las organizaciones. Defendemos que eso es hacer política desde cerca, y que es mucho más eficaz y útil para la sociedad que emplear los excedentes en contratar liberados, como se ha propuesto desde la candidatura de Sofía Castañón”, diputada en el Congreso que también opta a liderar Podemos Asturies.

Mientras que los críticos con Ripa cuestionan que la actual dirección haya abierto el reparto de unos 50.000 euros en ayudas al tiempo que el partido afronta una reelección de sus cargos, el secretario general de Podemos Asturies subraya que la convocatoria se realizó incluso el año pasado, cuando se repartieron 30.000 euros para fines sociales.

“En esta edición se recibieron 19 proyectos con una suma total de solicitudes de financiación de 198.000 euros, un éxito absoluto de la convocatoria, que refuerza la apuesta estratégica de utilizar el excedente salarial de los cargos públicos de Podemos Asturies para impulsar proyectos de intervención social desarrollados por la ciudadanía”, resaltó Ripa.

“Hay que tener orgullo de un proyecto único en todo el Estado, que ya repartió casi 300.000 euros en sus años de andadura, financiando más de 50 proyectos sociales en Asturias y con un impacto positivo en miles de personas y decenas de asociaciones y entidades sociales, de todas las ideologías y sensibilidades. Es una apuesta ética diferencial”, añadió.

Ripa cree que se equivoca “quien ataca e intenta desprestigiar el tejido asociativo asturiano para intentar ganar posiciones dentro de unas primarias. Por ahí no podemos pasar. No es de recibo”. Pidió una rectificación pública: “La candidatura de Sofía debe darse cuenta del error, rectificar y trasladar sus disculpas sinceras a las entidades afectadas de esta manera tan injusta. Debe cesar la política de tierra quemada”.

Sus oponentes, mientras tanto, han solicitado una intervención directa de los dirigentes estatales de la formación para paralizar las donaciones. “Es un ejemplo más de la injerencia externa en Asturias. Y eso no se puede permitir. Pese a quien pese, uno de los elementos diferenciales con los que nació Podemos fue este programa de donar el excedente salarial para asociaciones y entidades ciudadanas”, subrayó Ripa. Explicó que mientras en el ámbito estatal “se subieron los sueldos a los cargos públicos y se paralizaron las donaciones”, en Asturias “mantuvimos esta esencia. Y lo queremos seguir haciendo. Es un compromiso firme”. “Hay límites y es aconsejable no pasarlos si queremos tener un proyecto de futuro y de país”, concluyó Ripa.

Los adversarios de Ripa, por su lado, están “preocupados” ante la posibilidad de que se otorgue dinero a entidades presididas por personas que conforman la candidatura del actual secretario general. Cuestionan, además, que la votación para asignar las ayudas, que se inició anteayer, se realice a través de un canal de la aplicación de mensajería Telegram en el que participan los integrantes del Consejo. “Aunque no hay reglamento de uso de dicho canal, nos resulta poco responsable y una violación de las normas éticas que nos hemos impuesto desde el partido que se otorgue dinero de Podemos sin garantías democráticas de transparencia”, sostienen quienes critican a Ripa.

[object Object]

“Podemos Asturies tiene que confrontar dos proyectos. Debe decidir si mantiene su autonomía o no; si es un partido dirigido desde Madrid, como ha habido tantos en Asturias, o un partido que tiene voz propia para defender a los asturianos y a las asturianas”, señaló Daniel Ripa, durante el acto central de campaña de la candidatura que encabeza, “Asturies dende cerca”, para las primarias de la formación morada. Ripa asegura que su candidatura defiende un Podemos Asturies autónomo, frente a la de su oponente, Sofía Castañón, que sintoniza con la dirección estatal del partido. Ripa reivindicó el “capital social y político” que Podemos Asturies construyó en los últimos siete años. “Es para sentirse orgulloso, y queremos reivindicar esa memoria y esos logros que no habrían sucedido sin nosotros”, dijo. Puso ejemplos: que las escuelas para bebés y las tasas universitarias sean ahora más baratas y que se debata su gratuidad; que la supresión del peaje del Huerna esté sobre la mesa de la Comisión Europea, o que “por cada euro que recibimos de las instituciones hayamos recuperado tres en casos de corrupción”. Resaltó que la formación que capitanea mantiene los “rasgos del Podemos primigenio, que defendía la autonomía desde abajo, de los territorios, para decir con voz propia lo que es justo, sea cómodo o incómodo políticamente”. Señaló que también ha logrado algo “novedoso en Asturias: que los pactos se basen en ‘programa, programa, programa’”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents