El ciberataque al Principado afecta al sistema de seguimiento de la pandemia

El intento de secuestro de datos incide en información sensible de la Sanidad y en múltiples equipos de la Administración

Un técnico comprueba datos en un ordenador del departamento de Microbiología del HUSA.

Un técnico comprueba datos en un ordenador del departamento de Microbiología del HUSA. / M. V.

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

El ciberataque sufrido por la red informática del Principado ha afectado, entre otras estructuras, al sistema de seguimiento de la pandemia de covid-19. Aunque fuentes de la Administración autonómica señalan que "la situación parece controlada", lo cierto es que en la Consejería de Salud no disponen a esta hora (12 del mediodía) de algunos datos considerados esenciales para la monitorización de la crisis sanitaria del coronavirus.

Como lleva informando LA NUEVA ESPAÑA desde la mañana de ayer sábado, el sistema informático del Principado ha sufrido un ataque de piratería que afecta a múltiples equipos de la Administración regional, entre ellos algunos de especial sensibilidad, como los de determinados hospitales.

Según ha podido saber este periódico, los primeros datos indican que la intrusión en las redes es del tipo “ransomware”, o malware de rescate, cuyo objetivo suele ser el secuestro de datos a base de impedir a los usuarios que puedan acceder a su sistema o a sus archivos personales. Con posterioridad, se les exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos. 

Fuentes del Principado han explicado a LA NUEVA ESPAÑA que, a primera vista, se trata de un ataque "de alcance limitado, porque afecta solo a algunos departamentos". "Se ha detectado pronto", agregaron las mismas fuentes, que siguen a la espera de recibir más datos de los técnicos.

Tracking Pixel Contents