¿Dimitió Rafael Cofiño “por su rechazo a las restricciones” contra el covid?, se pregunta la oposición de Barbón

El PSOE resalta el “esfuerzo, trabajo y compromiso” de exdirector general, que también alaban Podemos, IU y Foro

Rafael Cofiño. | Irma Collín

Rafael Cofiño. | Irma Collín / Ramón Díaz

Ramón Díaz

Ramón Díaz

Oviedo

La oposición sospecha que la dimisión del director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, tiene que ver con su supuesto rechazo a las restricciones anticovid que entraron en vigor la pasada medianoche. El PP califica la renuncia de “sorprendente” y exige conocer “las razones de fondo”. Podemos e IU destacan la buena labor desarrollada por Cofiño al frente del departamento. Foro también juzga el balance de su gestión de “positivo” y apunta que su marcha es “una mala noticia para Asturias”. Vox cree que Cofiño se cansó de que se adopten medidas “más políticas que científicas”. El PSOE resalta el “esfuerzo, trabajo y compromiso” del dimisionario en defensa de la salud de la ciudadanía.

Gimena Llamedo (PSOE). “En unas circunstancias muy complicadas marcadas por una terrible pandemia, Rafa Cofiño ha sido ejemplo de esfuerzo, trabajo y compromiso en defensa de la salud de los asturianos y asturianas. Desde la FSA-PSOE agradecemos su labor y estamos seguros de que Lidia Clara Rodríguez, que le releva en el cargo, continuará por esa misma senda que ha hecho de la respuesta asturiana un modelo de lucha contra la pandemia”.

Beatriz Polledo (PP). “Muy sorprendente el anuncio de su dimisión, y poco convincente los argumentos de su marcha, anunciándolo en fiestas navideñas, en plena sexta ola cuando él mismo reconoció que sería la más difícil de gestionar. Y todo ello coincidiendo con la entrada de nuevas medidas restrictivas que supuestamente han sido elaboradas por su departamento. Cuesta entender que tire la toalla, que abandone sus responsabilidades justo en este momento. Su marcha no parece lógica ni por el momento elegido ni por las formas para anunciarlo. Por todo ello, parece que pudieran existir otras razones de fondo, que de se ser así, deberían hacerse publicas, en un ejercicio de responsabilidad”.

Susana Fernández (Ciudadanos). “El presidente Barbón se ha demostrado una vez más asintomático con la hostelería y los asturianos. Solo él piensa que las restricciones impuestas en los últimos días y el cierre del ocio nocturno son eficaces y necesarias. Ni siquiera Rafael Cofiño las compartía; de hecho, tal vez habría que empezar a buscar por ahí la explicación a su dimisión. Para situaciones nuevas, tal y como advirtió el director general, se deben poner en marcha medidas nuevas”.

Sofía Castañón (Podemos). “Considero que Rafa Cofiño ha hecho una importante y valiosa labor al frente de la Dirección General, que ha hecho que Asturias fuera a la cabeza de toda Europa en la vacunación de la población. Como asturiana le agradezco su compromiso y trabajo y por lo que él mismo ha manifestado, aunque sale de la primera línea continúa en la gestión de la salud en Asturias, y pienso que es buena noticia”.

Ovidio Zapico (IU). “En primer lugar, respeto a una decisión individual personal. Además, reconocer su labor, que siempre respetamos y apoyamos de forma explícita cuando fue necesario para aprobar medidas frente a la pandemia. Por último, pedir que de ahora en adelante sean cuales sean las metidas que se adopten, se mantenga la lógica de la trayectoria de rigor y la coherencia político-sanitaria de esta dirección general”.

Adrián Pumares (Foro Asturias). “Creo sinceramente que la dimisión de Rafael Cofiño es una mala noticia para Asturias. En su gestión ha habido cuestiones que, desde luego, no me han gustado, pero si por algo se ha caracterizado es por trabajar duro y con rigor. El balance es positivo”.

Ignacio Blanco (Vox). “Nos sorprende su dimisión, sobre todo ahora que el virus no tiene la letalidad que tuvo y que colocó a Asturias a la cabeza de España en número de fallecidos en la segunda y tercera ola. Solo podemos llegar a interpretar que Rafael Cofiño, más cercano a la ciencia que a la política, se haya cansado de que las medidas que se adoptan sean más políticas que científicas. Seguir manteniendo como criterio para la adopción de medidas restrictivas la tasa de contagios no tiene sentido, como no lo tiene el uso de la mascarilla en espacios abiertos, o exigir un pasaporte covid, cuando los vacunados pueden contagiarse y contagiar”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents