Lacambra: “Hay muchas pymes sin web, el ‘kit digital’ es una oportunidad de tenerla”
El director general de Red.es presenta en Asturias una línea de ayudas de 12.000 euros para digitalizar empresas de entre 10 y 49 trabajadores

Alberto Martínez Lacambra, director general de la entidad pública empresarial Red.es / FERNANDO RODRIGUEZ

Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es –una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital– acudió este jueves a Oviedo para dar a conocer el llamado “kit digital”, un programa de ayudas económicas para fomentar la digitalización entre las pequeñas y medianas empresas. Actualmente hay en juego un paquete de 500 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aunque el programa cuenta con una dotación de 3.067 millones. “El día 15 se inició el plazo para la primera convocatoria del ‘kit digital’ y ya hay 16.000 de las 41.600 solicitudes posibles”, indicó antes de intervenir, junto al consejero de Industria, Enrique Fernández Rodríguez, en un evento celebrado en el salón de actos del Edificio de Servicios Múltiples (Easmu). Estas son las claves del “kit digital”:
Una primera convocatoria de 500 millones de euros
“Esta primera convocatoria del programa, con un monto de 500 millones, la dedicamos a las empresas de 10 a 49 empleados. En Asturias hay unas 2.050 empresas de ese segmento y las animaría a solicitar el bono en el portal Acelera Pyme. Aún no sabemos cuántas de las 16.000 solicitudes que se han presentado corresponden a empresas asturianas”, indicó Martínez Lacambra. Las empresas, añadió, recibirán un bono de 12.000 euros. Por otro lado, invitó a las empresas a presentar las solicitudes “cuanto antes”. Y es que se trata de “concurrencia no competitiva, de forma que la convocatoria está abierta seis meses o hasta el agotamiento de los fondos, por estricto orden de solicitud”.
Una oportunidad para las pequeñas empresas, poco digitalizadas
“Cuando se analiza la productividad de las empresas medianas y grandes, tienen una productividad comparable al resto de empresas europeas. Donde tenemos espacio de mejora es en las empresas de menos de 50 empleados, que suponen un 51 por ciento de nuestro empleo. Es importantísimo que inicien o mejoren su nivel de digitalización y mejoremos la productividad, la competitividad y el PIB per cápita”, resaltó el director general. Lacambra incidió por otro lado que “la digitalización tiene dos elementos. Uno es el cultural. El covid ha sido un desastre, pero nos ha dejado claro que la digitalización ha venido para quedarse. El otro elemento es el económico. Estos fondos son una buena oportunidad porque van a cubrir en muchos casos el 100 por ciento de la inversión, con lo que solo tendrán que pagar el IVA”.
En junio habrá ayudas para empresas de 3 a 9 empleados, y en septiembre para autónomos
El catálogo de servicios que pueden pagarse con el “kit digital”
“El bono incluye un catálogo de diez categorías, que van desde la página web al comercio electrónico, la factura electrónica, la gestión de clientes, la gestión de procesos, la ciberseguridad, las conexiones seguras, el Business Intelligence, puesto de oficina virtual..., un catálogo lo suficientemente amplio como para que una empresa, aunque tenga un aceptable nivel de digitalización, pueda encontrar una vía para emplear estos 12.000 euros y mejorar”, señaló el director general de Red.es
Gestión digitalizada de las solicitudes
“En primer lugar hay que entrar en el portal Acelera Pyme, donde hay que inscribirse. Hay que hacer un test de madurez digital, simplemente a efectos estadísticos, pero es obligatorio hacerlo para solicitar la ayuda. A partir de ahí, hay que pedirla. Lo hemos querido hacer muy fácil para las empresas, no hay que aportar ningún papel. Si son personas físicas o sociedades mercantiles, rellenan el formulario y con eso es suficiente. Hemos habilitado una figura de orden de bases que es un representante voluntario, de manera que si una pyme ve complicado realizar todos estos trámites, puede busca una sociedad de gestión empresarial, un gestor o una asesoría para hacer el trámite”, explicó. Una vez ingresada la solicitud, en un plazo razonable, “empezaremos a hacer el otorgamiento del bono digital, el otorgamiento de las subvenciones, que comenzará a ocurrir a mediados de abril”, añadió. A continuación, las empresas tienen que decidir en qué categorías lo gastan”, añadió.
Próximas convocatorias del “kit digital”
El director general de Red.es explicó que en próximas convocatorias se ofertarán ayudas a las empresas de tres a nueve empleados, en junio-julio, y para autónomos en septiembre-octubre. Las empresas de tres a nueve empleados podrán optar a ayudas de seis mil euros, y las que tengan dos trabajadores y los autónomos podrán solicitar ayudas de 2.000 euros. “Con dos mil euros se pueden hacer muchas cosas, como la factura electrónica, la página web, alguna gestión de procesos...”, explicó. “Todavía hay muchas empresas sin página web, es una oportunidad para que los autónomos pueden tener la suya”, añadió.
El papel de los agentes digitalizadores
“En este programa hay dos grandes actores: los beneficiarios de las ayudas y los agentes digitalizadores. Desde el 11 de enero, abrimos las invitaciones para que las empresas pudiesen adherirse como digitalizadores. Actualmente tenemos 3.000 digitalizadores, esta semana subiremos 700 más y calculamos que a mediados de abril contaremos con 6.000. Hubiéramos podido optar por sacar un concurso y hace la digitalización con cuatro o cinco grandes empresas, partirlo por territorios o categorías, pero hemos pensado que este programa brindaba una muy buena oportunidad al sector TIC, a las pymes digitalizadores para que pudieran participar en este proceso. Yo creo que va a ser el programa de colaboración público-privada más importante de Europa. Todas son empresas tecnológicas, desde las que hace páginas web hasta las que gestionan redes sociales. La empresa, cuando reciba el bono digital debe buscar una solución y al digitalizador. En algunos casos pensamos que el digitalizador está buscando a su cliente. Cuando planteamos el programo planteamos varias soluciones. Por un lado las deducciones fiscales, que a las pymes les queda un poco lejos. Otra solución, era pagar una vez realizada la digitalización, pero eso conllevaba el problema de que las pymes adelantasen el dinero. Llegamos a la conclusión de que el bono digital era la mejor solución para capilarizar mejor el programa”, señaló.
Ciberseguridad
“Es importantísima en el momento en que se expande la digitalización. También hay soluciones para que las pymes puedan instalárselas”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Máxima prudencia' en la carretera: la Aemet activa en Asturias la alerta amarilla por tormentas coincidiendo con la operación salida
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Reorganización en la Iglesia asturiana: estos son todos los cambios de sacerdotes que se producirán en septiembre (más una novedad que afecta a Covadonga)
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias