La batina de la güela se reinventa en Pillarno

Constantino Menéndez, diseñador de vestuario de Rodrigo Cuevas, lanza una línea de ropa que conecta con el pueblo

Yolanda González y Constantino Menéndez, con vestidos y huipiles de su nueva colección, en la panera familiar en Pillarno. | |  A. P .

Yolanda González y Constantino Menéndez, con vestidos y huipiles de su nueva colección, en la panera familiar en Pillarno. | | A. P . / Ana Paz Paredes

Pillarno (Castrillón)

La batina de la güela, en el pueblo, es esa cruzada sobre el pecho y bajo la cual –dependiendo de la temporada– se lleva un jersey gordo de lana o una camisetina, unos pantalones cómodos o, si el calor aprieta, una enagua con puntilla que en ocasiones asoma por debajo; la batina de cuadros, o de florinas, o de ambas cosas, la que en algunos lugares llaman “Sisis”, es la inspiración y origen de la nueva colección de moda del diseñador pillarnés Constantino Menéndez. Un diseñador que inaugura tienda on line, Made by Kös, junto con otra creadora, Yolanda González.

Él, diseñador del vestuario de Rodrigo Cuevas, y ella, experta tejedora y tan enamorada de la costura como el primero. Pues, como él, también Yolanda González desde niña tuvo relación directa, gracias a su madre, con esta actividad tan familiar como es la costura. Ambos presentan estos días su nueva colección con un guiño absoluto al pueblo, al vestir de madres, hijas, tías y abuelas, con piezas tan identificativas como esa que sigue vigente en pleno siglo XXI con sus cuadros vichí, tanto en sisis como en mandiles. “Es importante para nosotros destacar que abrimos tienda on line, pues cada vez tenemos más demanda de nuestra ropa y de esta forma todo el mundo puede acceder a ella”, explica este diseñador enamorado de la etnografía y de la historia del traje tradicional asturiano. Un creador que vive en Pillarno desde prácticamente siempre.

Yolanda y Constantino trabajando en el taller, en Pillarno.

Yolanda y Constantino trabajando en el taller, en Pillarno. / Ana Paz Paredes

“Siendo muy joven ya me cuestionaba qué era vestirse de asturiano/a y empecé a leer y a investigar. Luego, cuando entré en el grupo Escontra’l Raigañu, de Avilés, aprendí muchísimo y empecé a trabajar interesado especialmente en el tema de la indumentaria, viéndolo siempre más desde el prisma histórico. Empecé a saber más sobre historia de la moda, sobre tejidos, sobre tintes, y de ahí nacieron las ganas de mezclar tradición con actualidad”, explica Menéndez. Además de vestir a Rodrigo Cuevas, también lo ha hecho con Marisa Valle Roso y Rozalén. Yolanda, por su parte, atribuye a la pandemia la decisión de dedicarse a tejer y a la costura de forma profesional. “Nos conocimos y empatamos rápido porque ambos tenemos en común que nos gusta hacer cosas con las manos, somos personas inquietas, nos entendimos bien y fue cuando a Cos se le ocurrió que podíamos trabajar en conjunto”, explica su compañera de dedales. A lo que Constantino apostilla: “Ella es muy echada p’alante, yo me lo pienso mucho, pero ambos somos muy exigentes a la hora de hacer una prenda”.

Yolanda y Cos muestran dos huipiles de su  colección. | |  A. P.

Yolanda y Cos muestran dos huipiles de su colección. | A. P. / Ana Paz Paredes

Junto al diseño de ropa para espectáculos ahora lanzan esta línea de ropa, una moda de calle para todo el mundo que “te vincula y te conecta totalmente con el pueblo, bien sea por el diseño, bien por los materiales; y luego tenemos, además, la recuperación del mahón, que es un tejido que asociamos con las labores del campo y de la mina. Nosotros lo utilizamos en esta colección para hacer jerséis y sudaderas”, explica Constantino.

Las otras dos piezas esenciales de esta colección son los vestidos inspirados en la bata de güelita, elaborados de forma artesanal con algodón ecológico, y también el huipil, donde lo que hacen es “una reinterpretación de esta camisa tradicional mexicana, también con algodón orgánico, tela de cuadros en diferentes colores y con un volante con estampado floral. Se pueden llevar sueltos o bien recogidos atrás y son reversibles”, señalan ambos.

La presentación “en sociedad” de esta colección tendrá lugar en Pillarno, en el entorno donde vive el diseñador, en una show room que permitirá al público, en el mejor de los escenarios, el rural, conocer un trabajo de estos diseñadores donde hay mucho homenaje hilvanado y cosido.

Yolanda y Constantino, eligiendo entre varios huipiles de su nueva colección.

Yolanda y Constantino, eligiendo entre varios huipiles de su nueva colección. / Ana Paz Paredes

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents