TSK apuesta por tecnologías que acercan a un futuro 100% renovable
La ingeniería asturiana se posiciona a la vanguardia tecnológica para proyectos de hidrógeno verde, amoniaco verde, captura de CO2, o combustibles sintéticos, y en la valorización de residuos y biomasa

Planta de electrólisis de 520 MW diseñada por TSK para el proyecto SunBrilliance.| | CEDIDA A LNE / Elena Casero
Elena Casero
La empresa asturiana TSK es hoy por hoy uno de los mayores grupos de desarrollo tecnológico de soluciones sostenibles en España, líder en sectores como la energía, el manejo de materiales o las infraestructuras eléctricas, donde ejecuta soluciones tecnológicas como plantas termosolares, plantas híbridas, plantas flexibles de gas o infraestructuras eléctricas digitalizadas.
Tras casi 40 años, se posiciona hoy en día como líder en la aplicación de tecnologías renovables, tras ser pionera en el desarrollo de plantas híbridas, como la planta de Kuraymat en Egipto o San Fermín en Puerto Rico, referencias hace más de diez años, o más recientemente la planta de Midelt en Marruecos.
La ingeniería asturiana se posiciona además a la vanguardia tecnológica para proyectos de hidrógeno verde, amoniaco verde, captura de CO2, o combustibles sintéticos, y en la valorización de residuos y biomasa para la producción de energía, biocombustibles y bioproductos. Cuenta con capacidad para afrontar proyectos complejos y de manera integral, ya que, además de experiencia internacional y solvencia financiera, cuenta con experiencia en todas las diferentes tecnologías –y no son pocas– que intervienen en estos proyectos: generación de energía renovable, interconexión eléctrica, almacenamiento intermedio de energía, sistema integrado de control, producción de hidrógeno, amoniaco o combustibles sintéticos, tratamiento de gases especiales y su aplicación final a procesos industriales, reelectrificación o exportación.

Planta de electrólisis de 520 MW diseñada por TSK para el proyecto SunBrilliance. | | / CEDIDA A LNE
Actualmente, TSK colabora con Hydeal España en el mayor proyecto de producción de hidrógeno verde de Europa, y uno de los mayores del mundo. El objetivo de este es suministrar hidrógeno verde competitivo y a gran escala en un tiempo récord, una iniciativa que contribuirá a posicionar a España y su industria como un actor relevante a nivel mundial en la descarbonización y generación de energía sostenible. El rol de TSK en la fase inicial del proyecto es fundamental, actuando como socio tecnológico del consorcio promotor, colaborando estrechamente en la elección de la mejor solución técnica, en la optimización del diseño de las plantas de generación, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde, así como en la evaluación técnico-económica de las diferentes alternativas que HyDeal Ambition considera como participantes en las diversas partes de este proyecto.
TSK tiene también en curso los trabajos previos para diversos proyectos en España, Portugal, México y Chile, destacando el haber sido seleccionada por SunBrilliance Pty para el desarrollo completo de un ambicioso proyecto en el oeste de Australia, en la región de Pilbara, y que consta del diseño, estudio de vialidad, estudios FEED, construcción y operación de un complejo que incluye una planta fotovoltaica de 520 MW, un parque eólico de 1.275 MW, una planta de hidrógeno verde de 500 MW (9000 kg/h) y una planta de amoniaco verde de 1.200 ton/día para exportación por barco, además de todas las infraestructuras eléctricas y portuarias asociadas.
A los diversos macroproyectos de hidrógeno desarrollados por la compañía le complementan diversas iniciativas I+D, como un proyecto demostrador para generar hidrógeno a partir de energía geotérmica de baja entalpía o una planta desaladora de alta eficiencia para generación de hidrógeno verde.
TSK promueve diversos proyectos NextGen, con dos líneas principales de actuación en diversos emplazamientos de Asturias, Cantabria, León, Galicia o Canarias, catalogados como Zonas de Transición Justa llamadas a la descarbonización: plantas inteligentes de almacenamiento de energía con tecnología de aire líquido “Criobattery” de Highview Power, y plantas flexibles de producción de hidrógeno para almacenamiento y reelectrificación, movilidad, aplicación a procesos industriales y mezclado con gas natural.
Con dilatada experiencia en tratamiento de residuo orgánico, TSK da un paso adelante en la valorización de residuo sólido para la obtención de gas de síntesis. La compañía tiene en marcha diversos proyectos con tecnología de gasificación y pirólisis para la producción de energía, o para la obtención de biocombustibles (biodiésel, biometano, naftas…) y bioproductos (fertilizantes, disolventes, polímeros…) a partir del gas de síntesis previamente generado. En esta línea TSK está inmersa en la obtención de biogás en plantas de digestión anaerobia; biocombustibles ligeros en biorrefinerías de residuos agrícolas; generación eléctrica a partir de pirólisis de residuo sólido urbano, o la obtención de biodiésel a partir de aceite vegetal. Algunos ejemplos de lo anterior son los proyectos que la compañía está acometiendo en Australia, Irlanda, Argentina o España, consolidando a la asturiana como referente dentro del panorama de la ingeniería sostenible.
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Los estudiantes lo tienen 'crudo' para alquilar un piso en Asturias, aunque las chicas un poco menos: los caseros las prefieren a ellas
- Máxima prudencia' en la carretera: la Aemet activa en Asturias la alerta amarilla por tormentas coincidiendo con la operación salida
- Alerta de los ingenieros con el tren en Asturias: el transporte de mercancías, en peligro
- ¿Cuál es la postura de los socialistas asturianos tras el comité federal del PSOE? Apoyo a Pedro Sánchez, pero con algunos avisos...
- Reorganización en la Iglesia asturiana: estos son todos los cambios de sacerdotes que se producirán en septiembre (más una novedad que afecta a Covadonga)
- Tras los profesores... turno de los médicos: amenazan con la huelga por los salarios y traslados en Asturias