Pueblos corresponsables para democratizar los cuidados en las zonas rurales
"La igualdad se aprende, se crea y se construye", asegura Neus Albertos

Jornadas de corresponsabilidad. / Lne
M. I. S.
El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha el proyecto piloto Pueblos Corresponsables, que nace con el objetivo de reorganizar los tiempos y democratizar los cuidados en las zonas rurales. De este modo, la Dirección General de Igualdad, en colaboración con los ayuntamientos y la sociedad civil, está probando la iniciativa en Corvera y Parres, con el objetivo de diseñar nuevas políticas públicas que mejoren la vida de la ciudadanía. La directora general, Nuria Varela, presentó el proyecto en el marco de las jornadas Asturias Corresponsable, que se celebraron el paado octubre en Gijón. “La idea es trabajar en todos los tiempos que se manejan en una localidad y ver cómo podemos armonizarlos para que la vida sea más fácil, para que no haya choques entre el desarrollo de la vida profesional y los cuidados”, explicó entonces.
Así, se ofrecerá formación a equipos multidisciplinares y se analizará si los horarios escolares, comerciales y de los servicios públicos son compatibles. “Haremos un diagnóstico, un mapa de la distribución de los tiempos en esas localidades, y en un proceso conjunto buscaremos propuestas de mejora. Perseguimos diseñar un programa concreto, tangible y real para definir el mejor modo de organizarnos y cuidarnos”, precisó Neus Albertos, experta en género y asesora de formación en igualdad y corresponsabilidad que participa en el proyecto.
Combatir la "pobreza de tiempo"
Representantes del Principado, los municipios y la sociedad civil, analizaron diferentes políticas públicas para combatir lo que se conoce como pobreza de tiempo (tener menos de tres horas al día para tiempo propio), que afecta mayoritariamente a las mujeres.
En el marco del proyecto se estudian medidas de conciliación como el permiso de maternidad o la flexibilización de horarios para atender tareas de cuidados, que perpetúan los roles de cuidadoras de las mujeres. Por eso ahora estamos en una segunda generación de políticas, que la pandemia ha acelerado y que debemos regular. El teletrabajo y los nuevos modelos de flexibilización laboral son una oportunidad, pero también tienen riesgos y hay que abordarlos.
Plan Asturiano de Corresponsabilidad
En el Principado, la Dirección General de Igualdad avanza en el desarrollo del Plan Asturiano de Corresponsabilidad, que persigue un nuevo pacto social en el que toda la ciudadanía, hombres y mujeres, se repartan de manera responsable los cuidados. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 4,5 millones, de los cuales 4 se han transferido a los municipios para el desarrollo de políticas de cuidados y corresponsabilidad. De este modo, al proyecto, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad a través del Plan Corresponsables, se han adherido este año 77 de los 78 ayuntamientos. Hasta ahora, los municipios han puesto en marcha diversas iniciativas como ludotecas, talleres, campamentos urbanos y estacionales (en carnaval, Semana Santa y el verano), así como iniciativas de recogida temprana y tardía de menores y colonias deportivas y de ocio.
Asimismo, se ha reservado parte del presupuesto para financiar proyectos piloto innovadores. Están en marcha cuatro iniciativas en empresas con la Marca Asturiana de Igualdad para innovar en conciliación y corresponsabilidad y se impulsará un Laboratorio de Economía de los Cuidados. Por otra parte, el Ejecutivo destina otro millón a ayudas directas para apoyar a familias con hijos e hijas menores de 14 años en la conciliación de la vida personal y laboral.
La contribución de Neus Albertos
Neus Albertos es una de las voces feministas más representativas de la lucha por la igualdad. Es una de las pioneras en preparar proyectos de formación para instituciones municipales y autonómicas con perspectiva de género. Trabajos sobre empoderamiento, cambios en los paradigmas patriarcales y misóginos avalan su trayectoria.
Con cerca de 30 años de experiencia como profesional, ha formado en igualdad de género a los Grupos de Desarrollo Rural asociaciones de mujeres y personal de la Administración. Con solo 22 años participó en la Conferencia de la ONU en Nairobi. Dice Neus Albertos que aquella conferencia marcó un antes y un después en su vida. "Pude ver una pequeña muestra del mundo en su dimensión femenina". Y añade: "Nairobi fue un revulsivo que me animó aún más a perseguir la igualdad y a trabajar por un mundo más justo e igualitario para todos. Un mundo- continúa- donde históricamente a la mujer se le ha relegado a un segundo plano".
Para ella "La igualdad se aprende, se crea y se construye". "No viene dada ni por el tiempo ni por ninguna designación divina o humana sino que hay que contribuir para ello". Y concluye: "La igualdad se aprende al igual que hemos aprendido la discriminación".

Neus Albertos. / Lne
Promover la igualdad de oportunidades
El Instituto Asturiano de la Mujer que dirige Nuria Varela, dispone de servicios especializados en igualdad de oportunidades que dan cobertura a toda la región. Los Centros Asesores de la Mujer prestan información y asesoramiento jurídico gratuito a todas las mujeres residentes en el Principado de Asturias. Asimismo prestan asesoramiento jurídico de forma específica a las víctimas de violencia de género, actuando como responsables del caso y realizando un seguimiento de las medidas puestas en marcha por la Administración para el apoyo, acogida y recuperación integral de las víctimas. Se coordinan con el resto de organismos que intervienen en la atención: Turno de Oficio de Violencia de Género, Servicio Público de Empleo, Servicio Público de Salud, Servicios Sociales y Red Regional de Casas de Acogida.
El Pacto Social contra la Violencia sobre las Mujeres suscrito en Asturias por instituciones, partidos y colectivos, cuenta con la adhesión del Gobierno regional, que aplica 150 medidas para mejorar la prevención y la atención a las víctimas. El Principado fue la primera comunidad en alcanzar un acuerdo que incluye a grupos políticos, asociaciones, instituciones y organismos implicados en la erradicación de esta lacra. Además, el Ejecutivo impulsa campañas dirigidas a la juventud en redes sociales y el uso de aplicaciones de móvil para detectar las primeras señales de maltrato.

Gobierno de Asturias. / Lne

Ministerio de Igualdad. / Lne
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Todo lo que perdería Asturias con la financiación singular de Cataluña: pensiones y servicios públicos, afectados
- El AVE arrasa: comprar billetes a Asturias es una misión imposible en su primer verano con toda la oferta
- El presidente andaluz propone a Barbón y Page 'una alianza' frente al 'cupo catalán'... y el Principado ya le ha contestado
- Jesús Daniel Sánchez, director de vivienda del Principado: 'Se acabó eso de desarmar una vivienda pública y que no pase nada
- El Principado pide a la oposición que deje de hacer 'ruido' con la financiación catalana y Queipo solicita un pleno extraordinario ante un 'hecho gravísimo
- Atención conductores: estos son los 5 radares más 'multones' de Asturias
- El chasco de los turistas al ver esto en Asturias se hace viral: 'Tanto tiempo esperando...