Las horas siguientes a la fusión de fuerzas e intereses escenificada el viernes en Santiago de Compostela son de satisfacción expectante en la Federación Asturiana de Empresarios (FADE). La presidenta de la patronal, María Calvo, combina el agrado por el "todos a una" pronunciado por los poderes políticos y económicos de Asturias, Galicia y Castilla y León en favor del impulso del Corredor Atlántico de mercancías con un "seguiremos vigilantes" que suena a advertencia. "El acto ha sido un hito en el que los gobiernos autonómicos han dejado claro su compromiso, pero tenemos que saber que este no es el final del camino", señala Calvo.
Como de momento hay solo palabras, muy buenas pero palabras, su promesa de vigilancia se sustancia en que "hay que lograr que nuestras reivindicaciones se concreten en un plan director con un calendario y un presupuesto concretos". La FADE se propone "seguir trabajando con el Gobierno regional y el Ministerio para que los compromisos se cumplan" y además con cierta celeridad, porque "no se puede esperar más", apremia.
"Fue un acto de unidad muy necesario", resume, y permite dar por cumplidos algunos de sus propósitos principales porque "se demostró fuerza y se reivindicó que el Noroeste no puede quedarse atrás, que nuestras empresas no pueden jugar en peores condiciones que otras. El tejido económico es el que genera empleo y fija población. Reivindicar esta infraestructura es reivindicar el futuro de Asturias", concluye Calvo. Para disipar las dudas sobre la importancia que el refuerzo del eje ferroviario de transporte de mercancías tiene para el tejido empresarial, la presidenta de la FADE invita a observar "la unión y presencia" en Santiago de "los representantes de las principales asociaciones, cámaras de comercio y muchas empresas asturianas, gallegas y de Castilla y León".
La máxima responsable de la patronal asturiana interpreta el resultado satisfactorio de la cumbre interautonómica como uno de los frutos de la presión que las organizaciones empresariales han ejercido a favor del desarrollo del Corredor Atlántico y su equiparación al eje del Mediterráneo en cuanto al trato que recibe del Gobierno estatal. "Esta labor conjunta de las patronales del Noroeste durante los últimos años ha sido fundamental para llegar a la unidad mostrada el viernes", afirma.
"Seguiremos trabajando juntas, y con León, que siempre ha sido una pieza clave, para conseguir que los objetivos se lleven a cabo". Calvo incluye en sus planes de futuro a la patronal leonesa después de que su presidente, Javier Cepedano, también máximo responsable de la Plataforma Atlántico Noroeste (PAN), haya sido excluido de la lista de invitados a la cumbre de Santiago en una decisión controvertida y contestada desde la provincia vecina.