2 Billetes de AVE Gratis La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Violencia en la cárcel de Asturias: una agresión a funcionarios cada 24 horas

El centro tiene 144 vacantes, el segundo con más puestos sin cubrir | La población reclusa sube a 1.011 presos, siendo la segunda prisión más saturada del Noroeste

Patio de uno de los módulos de la cárcel de Asturias. LNE

La situación de la cárcel de Asturias va a peor. Los funcionarios sufren una agresión a manos de los presos cada 24 horas, cuando el año pasado era cada día y medio. Además, hay 144 plazas vacantes, más del 26 por ciento de la plantilla, con los que hay una cuarta parte de puestos sin cubrir. El sindicato Acaip-UGT denuncia que la de Asturias es la segunda cárcel con más puestos sin cubrir del país. A nivel nacional, son 3.000 las plazas sin cubrir, "una cifra escandalosa", según el sindicato.

Acaip-UGT ha presentado esta mañana un informe que radiografía la realidad de la cárcel asturiana. A 9 de diciembre de 2022, faltaban en la cárcel asturiana 144 plazas, nueve más que el año anterior. Lo terrible, indicó Pedro Sánchez, portavoz de Acaip-UGT en el centro, es que 109 de esas plazas vacantes corresponden al área de vigilancia, de forma que, si antes había tres funcionarios de controlando cada módulo integrado por hasta 120 reclusos, ahora solo son dos, con lo que en caso de altercado, las posibilidades de agresión a los trabajadores se multiplican. Es en el área de vigilancia donde más se han incrementado las vacantes, 8 en un año.

Sánchez indicó que no les sirve que la dirección diga que se han incorporado 59 trabajadores en prácticas, porque se terminarán yendo cuando finalicen su periodo de rodaje. "Son un parche para paliar el déficit estructural", añadió. Todas estas bajas no hacen otra cosa que "deteriorar el servicio y elevar la carga de trabajo de una plantilla muy envejecida". El delegado sindical de Acaip-UGT Manuel Losas indicó que la edad media de la plantilla ha subido a 59 o 60 años. "La propia administración admite que 116 trabajadores están en edad de jubilación o próximos a ella", añadieron los sindicalistas.

El déficit de médicos es alarmante, ya que solo están cubiertas cuatro de las nueve plazas, y dos o tres de los facultativos están cercanos a jubilarse. Antes pasaban consultas a diario; ahora es a demanda. "Hay muchas más salidas al hospital por sobredosis, debido a la mezcla de medicamentos y drogas", indicó Manuel Losas, al hilo del fallecimiento en la madrugada del lunes de un recluso. Los funcionarios indicaron que la falta de personal obliga a repartir los viernes los medicamentos del fin de semana para los reclusos, lo que "aumenta el riesgo para este tipo de episodios".

Pompeyo Alegre, Jorge Álvarez, Pedro Sánchez y Manuel Losas, durante la rueda de prensa. Luis Vega

Asturias ha quedado excluida de un servicio canino para frenar la entrada de droga en las cárceles. Sin embargo, "este nuevo servicio agrava la falta de personal, puesto que no se crearán nuevas plazas de funcionario para desarrollarlo, con lo que agrava el déficit estructural".

La población reclusa, por otro lado, no deja de crecer. Se cerraron dos módulos, debido a la falta de personal, mientras la población reclusa ha subido a 1.011 internos, de forma que el número de presos por módulo ha subido de 100 a 120. Es la segunda cárcel más poblada del Noroeste, solo superada por A Lama (Pontevedra), con 1.014 presos. Además, está recibiendo reclusos peligrosos del País Vasco, que son los que han protagonizado los últimos incidentes graves en la prisión. Acaip-UGT denuncia que el País Vasco, en su búsqueda de crear un modelo carcelario "modelo", está "deshaciéndose" de los reclusos más problemáticos, que están repartiendo en las cárceles cercanas.

Los integrantes de Acaip-UGT indicaron que llevan un año esperando a que se modifique la ley orgánica de penitenciaria para que se les considere autoridad, lo que reduciría las agresiones, o por lo menos permitiría castigarlas con mayores penas.

Compartir el artículo

stats