Asturias da por erradicada la polilla de la patata tras seis años

San Tirso de Abres se mantiene como municipio tampón por la plaga en Galicia

Polilla de la patata.

Polilla de la patata.

Mariola Riera

Mariola Riera

Oviedo

Después de seis años Asturias puede considerarse territorio libre de "Tecia (scrobipalpopsis) solanivora (Povolny)" o, lo que es lo mismo, polilla guatemalteca de la patata. "La plaga puede considerarse prácticamente erradicada, pues en el territorio de esta comunidad autónoma no se ha detectado su presencia durante más de tres años consecutivos en ninguno de los controles realizados", expone la Consejería de Medio Rural este mismo miércoles en el BOPA.

Sin embargo, sí que seguirá un concejo, San Tirso de Abres, bajo restricciones y controles, al ser declarado zona tampón, ya que Galicia tiene como zona infestada la parroquia de Santa María en el municipio de Trabada (Lugo), colindante con el asturiano. Sí se han declarado libres de la polilla guatemalteca 7 de los 8 municipios que aún estaban considerados zona tampón y que son Taramundi, Vegadeo, Castropol, Valdés, Navia, Pravia y Cudillero, ya completamente libres. En estos sí que se podía sembrar, pero había que notificarlo hasta ahora para hacer un seguimiento. Tal protocolo sigue en vigor en San Tirso de Abres.

El hallazgo a principios de 2017 llevó al Principado a prohibir el cultivo de patata en aquellos concejos donde se localizó la temida polilla. También se llevaron a cabo otras medidas como la recogida de la patata de siembra que no fue utilizada, el reconocimiento de las parcelas plantadas y el arranque y destrucción de las plantas en tierras de zonas infestadas. También se trató de poner cerco a la polilla con trampas, tanto en los municipios con presencia de la misma como en aquellos denominados tampón (de transición entre los infestados y los limpios). Fueron más de 5.000 las parcelas revisadas en su día. Las medidas hicieron efecto y en 2020 se redujo considerablemente la plaga que ahora se da por erradicada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents