Los retos y desafíos de los ayuntamientos y su capacidad para dar respuestas eficaces a los ciudadanos serán objeto de debate en el Foro Municipalismo, que se celebrar hoy, martes 21, a partir de las 9.30 horas, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA. Asiste el presidente del Principado, Adrián Barbón, y participa un nutrido grupo de alcaldes y alcaldesas: Alfredo Canteli (Oviedo), Ana González (Gijón), Ángel García (Siero), Gerardo Sanz (Llanera), Alejandro Vega (Villaviciosa), Amelia Fernández (Carreño), Jorge Suárez (Gozón), Iván Fernández (Corvera), Yasmina Triguero (Castrillón) y Sergio Hidalgo (Salas). Intervienen, asimismo directivos y directivas de empresas que dan servicio al ciudadano en Asturias, como Cogersa, Aqualia y Asturagua. El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA abre sus puertas a todo aquel que quiera presenciar el evento hasta completar el aforo del recinto.
El municipio es la organización administrativa más cercana a los ciudadanos, y por ello la que mejor puede conocer sus necesidades y a la primera que suelen acudir en busca de ayuda o información. Asturias suma 78 municipios, una de las cifras más bajas de España, pese a lo cual se oyen a menudo voces que reclaman una reducción de ese número, al considerar que los concejos menos poblados, que se cuentan entre los que más están sufriendo el desplome demográfico, tienen serias dificultades para prestar los servicios que demanda la ciudadanía.
La financiación
Una de las cuestiones que no se ha resuelto en los más de 40 años de democracia, y que seguramente se pondrá sobre la mesa durante el Foro Municipalismo, es la financiación municipal.
Los ayuntamientos asturianos, en especial los más débiles, dependen casi exclusivamente de las transferencias de la comunidad autónoma y el Estado u otras entidades dependientes de estas, lo que condiciona no solo sus presupuestos, sino también la planificación de las inversiones y, sobre todo, en la prestación de servicios.
Gestionar recursos
Estas transferencias son a menudo insuficientes y no están ajustadas a las necesidades reales de cada municipio. De ahí que estos sigan planteando cada cierto tiempo la necesidad de abordar de una vez por todas esta asignatura pendiente.
Otro problema al que se enfrentan los municipios es su escasa capacidad en muchos casos para recaudar impuestos y gestionar sus propios recursos. La mayoría de los ingresos de los municipios provienen de impuestos indirectos como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) o el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), pero no tienen la capacidad de establecer sus propios impuestos directos.
Existe asimismo una gran desigualdad entre los ayuntamientos en cuanto a su capacidad financiera, lo que genera una brecha entre los servicios públicos que se prestan en los municipios con mayores recursos, generalmente los más poblados, y aquellos con menos recursos, que suelen ser los situados en zonas rurales o áreas montañosas.
Otro asunto que ha merecido debate en los últimos años en Asturias y que podría aparecer durante la jornada del martes en el Club Prensa Asturiana es el de los problemas que encuentran los municipios turísticos, que ven multiplicada su población durante las épocas vacacionales, para asumir el coste de los servicios que deben prestar por ese motivo. Varios ayuntamientos costeros han reclamado un "trato especial" para afrontar ese problema.
Para abordar todos estos problemas se han propuesto medidas como una mayor participación de los concejos en la toma de decisiones sobre su propia financiación, la creación de nuevas fuentes de financiación o eliminar de las limitaciones que les impiden establecer sus propios impuestos.