Con información de M. Riera, J. M. Ordóñez, F. Torre, I. Peláez, I. Montes, D. Orihuela, T. Cascudo, D. Álvarez, A. G-Ovies, M. Villoria y J. Quince.

Asturias encara la Semana Santa de la normalidad –tras las dos últimas tocadas por la pandemia– y también una Semana Santa en estado de gracias por el importante desarrollo de la programación religiosa, con cada vez un tirón mayor de público. Hay mucho y en muchos lugares, por eso LA NUEVA ESPAÑA hace en estas páginas una selección de lo más interesante de cada territorio de aquí a Pascua. La agenda más completa y con todos los horarios se podrá consultar a diario en la edición impresa y digital.

Oviedo

La Junta de Cofradías y Hermandades de Oviedo presenta en Trascorrales una muestra con sus enseres de Semana Santa. La Catedral acoge el martes, a partir de las 11.00 horas, la Misa Crismal, en la que participan todos los sacerdotes de la diócesis y se bendicen los santos óleos. En cuanto a las procesiones, seguirán el orden y los recorridos habituales. Todas son de gran interés. Por hablar de alguna, hay que citar la del Domingo de Ramos, a partir de las 16.30 horas, los Estudiantes saldrán de San Francisco Javier con la Sagrada Lanzada. El Lunes Santo, a partir de las 19.00 horas, de nuevo la Cofradía de los Estudiantes protagonizará la procesión del Prendimiento, a partir de las 19 horas. El Jueves Santo, a las 19.45 horas, saldrá la procesión de Jesús Cautivo desde la Basílica de San Juan el Real y que incluirá el rito del indulto ante la Audiencia Provincial, y a medianoche se iniciará la procesión de la Madrugá, que saldrá del Edificio Histórico de la Universidad. El Viernes Santo, a las 18 horas, saldrá de San Isidoro el Real el Santo Entierro.

Gijón

El abad de Covadonga, Adolfo Mariño, abre la Semana Santa en la iglesia de San Pedro a partir de las 20.00 horas del Sábado de Gloria, con un concierto de música sacra a cargo del grupo "Ensamble Vocal Gijón". Será este año una cita en la que los niños tengan notable protagonismo, desde la bendición del ramo y las procesiones de la Borriquilla y el Niño del Remedio del Domingo de Ramos (12 horas) como el Domingo de Resurrección, cuando la cofradía del Niño del Remedio arrope a la cofradía del Santo Sepulcro desde la Basílica del Sagrado Corazón hasta el Campo Valdés a partir de las 11.45 horas. Las procesiones mantendrán la misma estructura de todos los años, a excepción del Martes Santo. Como novedad, la Guardia Civil, en especial los jóvenes asturianos que se encuentran preparándose en la academia de Baeza (Jaén), estarán presentes en la comitiva religiosa. Otra de las novedades está programa el Lunes Santo, único día en el que los penitentes no salen con imágenes a la calle. De la mano de la Sociedad Filarmónica de Gijón se celebrará un concierto en San Pedro (20.00 horas) con la Escolanía de San Salvador de Oviedo.

Avilés

Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2003, son 8 cofradías con cerca de dos mil cofrades las que procesionan. Todas son dignas de mención. Está la del Miércoles Santo, uno de los grades actos de la Semana Santa avilesina: la procesión del encuentro, que reúne a las cofradías de Nuestro Padres Jesús de Galiana, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores, con salida a las 20.30 horas de la plaza de Álvarez Acebal. El Jueves Santo es la procesión del Beso de Judas (12.30 horas) y, por la tarde (20.30) la del Silencio. El Viernes Santo, día del Santo Entierro, se celebra la procesión más multitudinaria. Salen siete pasos (desde las 17.30). El sábado de Gloria es la procesión del resucitado, con tres pasos, "Jesús Resucitado" , la "Virgen de la Soledad" que cambia el manto negro por el blanco y "San Pedro Apóstol" con la cofradía de San Pedro Apóstol y del Santo Cristo de Rivero. Las tres imágenes avanzarán por La Cámara, San Bernardo y llegada a la Plaza de Camposagrado. En dicha plaza tendrá lugar la ceremonia de despedida de Jesús Resucitado de su madre y del apóstol Pedro.

Cuencas

El Jueves Santo sale el paso del Nazareno en Pola de Laviana, que procesiona a partir de las 20.30 horas. Además, hay procesiones en Blimea (San Martín del Rey Aurelio), El Condao (Laviana), Boo (Aller), Pola de Lena y Campomanes (Lena), esta última cerrando como siempre la Semana Santa de las Cuencas. El grueso de celebraciones tiene lugar el Viernes Santo. La procesión con más tradición en las Cuencas es la de Boo, donde el paso de La Soledad. Sale a las 20.30 horas de la iglesia de San Juan Bautista y recorre las calles del pueblo hasta el barrio de la Vega y Villa Hermosa para regresar a la iglesia. En Blimea se recuperó el paso hace unos años. El cortejo sale de la Iglesia Santa María de las Nieves en torno a las 21 horas. El punto final del itinerario será la capilla de Nuestra Señora de los Desamparos, en Sienra. Es tradición que los feligreses saquen en la procesión una talla de finales del XVII. Pola de Lena también recuperó el paso en 2008. La imagen saldrá de la iglesia de San Martín El Real. El recorrido llega hasta la calle del Ayuntamiento y vuelve, a través de la carretera general, hasta el templo. El oficio religioso empieza a las 19.30 horas, y la procesión (si la meteorología lo permite) será a las 20.30 horas. En El Condao, el paso saldrá a las 19 horas. También se celebra la procesión de La Soledad, el Viernes Santo.

Centro

La Semana Santa de Villaviciosa es una de las más antiguas de Asturias, declarada de interés turístico. Será pregonada a las 20 horas de este viernes, 31 de marzo, por el cronista oficial del concejo, Miguel González Pereda. El acto incluirá la entrega de los títulos de cofrades de honor a Ángel Hevia y a la Coral Capilla la Torre. El Martes Santo, se celebrará la procesión del Silencio, y el Miércoles Santo, a partir de las 20.45 horas, tendrá lugar el Sermón del Encuentro. El jueves, también a las 20.45 horas, saldrá la procesión del Calvario. El viernes, desde las 19 horas, tendrá lugar el sermón del Desenclavo en la plaza de San Francisco y la procesión del Santo Entierro. La procesión de la Soledad partirá a las 08.30 horas de la mañana del Sábado Santo desde la iglesia parroquial. El Domingo de Pascua se celebrará, a las 11.45 horas, la procesión del Resucitado con María. Los actos en Candás arrancan este sábado, día 1 de abril, con el pregón de la catedrática de Filosofía Amelia Valcárcel. Será en la iglesia parroquial tras la eucaristía de las 19.30 horas. El Jueves Santo, después de la misa de las 18 horas, saldrá la procesión de los Nazarenos. El viernes tendrán lugar las procesiones del Santo Entierro (18 horas) y de Nuestra Señora de la Soledad (21.30 horas). Al día siguiente, sábado, se celebrará la procesión de la Virgen del Rosario, mientras que el Domingo de Pascua, a las 11.30 horas, se llevará a cabo la procesión del Encuentro y el canto popular de la Salve Marinera. Grado inicia su Semana con el Viernes de los Dolores en la iglesia parroquial. La primera procesión de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte se celebrará el Miércoles Santo a partir de las 20 horas. El viernes, a la misma hora, saldrá la procesión de las Siete Palabras.

Noroccidente

En el Occidente son varias las citas destacadas para estos días. Empezando por el oeste, es señalado el vía crucis, la representación de la Pasión según San Marcos, que tiene lugar en Villanueva de Oscos cada Jueves Santo. A partir de las 18 horas habrá animación en el entorno del monasterio y la representación, que tendrá novedades como la retransmisión en directo en una pantalla gigante, comenzará a las 19 horas. En la comarca Oscos-Eo es también destacada por su antigüedad la Semana Santa de Piantón (Vegadeo). Sobresalen las representaciones del Viernes Santo (a las 12.00 se celebra El Encuentro y, a las 19 horas, el desenclavo y descendimiento de la cruz) y del domingo de Pascua cuando, a partir de las 12.30 horas, tiene lugar el tradicional bandeo de pendones y el encuentro de la Virgen con Jesús Resucitado. Por su importancia, destaca la Semana Santa de Luarca, en Valdés. El domingo 2 de abril se celebrará Ramos con la procesión de la Borriquilla, que partirá a las 12.00 horas de la plaza del Ayuntamiento. Las procesiones más destacadas son las del Miércoles y el Jueves Santo. El Miércoles Santo, a las 21.30 horas, saldrá el Cristo del Perdón, que pasará por El Pilarín, el puente de travesía, calle Uría y la plaza del Ayuntamiento para concluir en la iglesia. El Jueves Santo, día de la procesión más concurrida, prevista para las 21.30 horas, el Nazareno pasará por la plaza Alfonso X El Sabio, la calle Uría y el puente de Travesía para subir por Carril en dirección a la capilla de La Atalaya. Cudillero también celebra de manera intensa la Semana Santa con varias citas destacadas como la procesión del Santo Entierro que comienza el Viernes Santo a las 19.30 horas y está seguida del sermón de las siete palabras y el desenclavo. Además, a las 23 horas tiene lugar la procesión del silencio en la que la Virgen de La Soledad recorre la villa.

Suroccidente

El acto más importante de la Semana Santa está en Cangas del Narcea. El Viernes Santo tiene lugar la procesión del Santo Entierro donde los pasos del Cristo Yacente y la Virgen Dolorosa serán llevados por casi una treintena de braceros y serán acompañados por nazarenos y damas de mantilla. La procesión saldrá a las 20.30 horas de la Basílica y contará con la música de la banda canguesa.

Oriente

Los actos religiosos de la Semana Santa en esta zona tiene en Infiesto una de las citas ineludible. En la capital piloñesa se celebrará a partir de las 19.30 horas de este Jueves Santo la escenificación de la Última Cena y el Lavatorio de Pies, seguida de la Oración y Prendimiento en el Huerto de los Olivos, la procesión del Nazareno y la escenificación de Jesús ante el Sanedrín. El Viernes Santo llegará la puesta en escena del Vía Crucis Viviente por las calles de la localidad a partir de las 18 horas, con la participación de más de quinientas personas. Para quien elija el Santuario de Covadonga la Semana Santa se abre a las doce este domingo, día 2 de abril, con la bendición de los Ramos, procesión y eucaristía. Los oficios serán a las cinco de la tarde este Jueves y Viernes. La tradicional Vigilia Pascual comenzará a las 21 horas el Sábado Santo. Las imágenes del Cirineo, La Dolorosa y María Magdalena volverá a salir por las calles de Llanes en el solemne vía crucis que comenzará este próximo miércoles 5 a las 21.00 horas. En Viernes Santo la Pasión de Cristo se celebrará a las 18.00 horas, seguida del vía crucis, el descendimiento y la procesión. La Resurrección se celebrará el domingo 9 en la villa llanisca con la procesión del Santo Encuentro a las 12 horas, seguida de la Misa de Pascua. Cangas de Onís abrirá los actos religiosos este domingo dos con la tradicional bendición de los ramos en la capilla de San Antonio a las 11.30 horas, con procesión seguida de la eucaristía en la iglesia parroquial. La procesión de La Soledad recorrerá en Viernes Santo las calles de la capital canguesa a partir de las 21 horas. Ribadesella comenzará la semana con la tradicional bendición de ramos y eucaristía el domingo 2 de abril, a partir de las 12 horas, y seguirá con diversos actos en Jueves y Viernes Santo con la Celebración de la Cena y la Muerte del Señor. Además acogerá a partir de las 21 horas del Viernes Santo el vía crucis nocturno por el muelle pesquero con antorchas para iluminar los pasos. El fin de semana concluirá en la villa riosellana con la Solemne Vigilia Pascual el sábado 8 de abril y eucaristía matinal y vespertina el Domingo de Pascua. La capilla de San Roque de Lastres acogerá este domingo la Bendición de los Ramos a las 12 horas. La procesión del Nazareno y la Madre Dolorosa será el Jueves Santo a las 20 horas y el Viernes Santo a las 17 horas comenzará la Pasión del Señor, seguida del Sermón de las Siete Palabras y la procesión del Santo Entierro, a las 20 horas. La Misa de Pascua será este domingo al mediodía seguida de la procesión del Santo Encuentro.