Los acuerdos con el Principado pasan factura a SIMPA y SATSE en las urnas, pese a que logran conservar el liderazgo sindical

La CSI recoge el malestar de las manifestaciones multitudinarias en Oviedo y Gijón y aumenta sus delegados de 12 a 20

eleccionessanitario

eleccionessanitario / IRMA COLLIN

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

Fuerte caída de la coalición del Sindicato Médico (SIMPA) y el de Enfermería (SATSE), pese a que han retenido el liderazgo del sector. Y fuerte subida de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI). Estos son los principales titulares de las elecciones sindicales en el ámbito sanitario celebradas ayer, jueves. La plataforma FSES, de la que forman parte el SIMPA y el SATSE, logró 48 delegados, lo que implica un retroceso de 12 con relación a los comicios de 2019. Entre tanto, CSI ha pasado de 12 a 20.

Las otras organizaciones que han ganado representación con respecto a 2019 son Comisiones Obreras, que ha subido de 32 a 33; Sicepa/Usipa-Saif, que ha aumentado de 29 a 31; el Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE), que ha crecido de 16 a 18; y CSIF, que ha pasado de 15 a 18. Además de la coalición SIMPA-SATSE, el otro sindicato que ha salido perdiendo es UGT, que ha bajado de los 14 delegados conseguidos hace cuatro años a los 10 obtenidos el jueves.

fgf

fgf / IRMA COLLIN

Una primera lectura de los citados resultados arroja varias conclusiones esenciales. La primera, que al Sindicato Médico de Asturias (SIMPA) le ha pasado factura el apoyo a la reorganización del modelo de guardias en la red de Atención Primaria. Este sistema ha sido fuertemente contestado por los facultativos más veteranos con plaza fija, a quienes obliga a volver a hacer guardias en festivos y fines de semana. Ya en el momento de ser aprobado, provocó bajas de afiliados en el SIMPA. Este mismo acuerdo muy probablemente ha repercutido en los resultados del Sindicato de Enfermería (SATSE-Asturias), pues ha suscitado quejas por el mismo motivo entre los profesionales de esta categoría más asentados.

La segunda interpretación de los resultados de las elecciones sindicales señala que CSI ha recogido en las urnas el malestar que en febrero y marzo trasladaron a la calle varios miles de trabajadores sanitarios, en sendas manifestaciones celebradas en Oviedo y Gijón. No reclamaban aumentos salariales, sino una mejor gestión de los recursos humanos que se tradujera en bienestar laboral. Estas protestas no contaron con el respaldo de ninguno de los cinco sindicatos que firmaron acuerdos recientemente con el Servicio de Salud del Principado (Sespa), que han sido, además del SIMPA y el SATSE, Comisiones, CSIF y UGT. Muy evidente resultaba la buena sintonía de CSI con la filosofía de las citadas manifestaciones, y también la colaboración con algunos elementos de organización material. Tampoco Sicepa-Usipa apoyó los acuerdos con el Sespa, pero los réditos derivados de esta oposición han sido menos cuantiosos.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Sindicatos
  • sanidad
  • Simpa
Tracking Pixel Contents