Así será el calendario escolar del próximo curso en Asturias: las clases empezarán para todos el mismo día y habrá cuatro macropuentes
Educación apuesta por repetir el modelo de este año, con descansos pedagógicos en todos los trimestres - La principal novedad es que, coincidiendo con el 1 de mayo, habrá un respiro de cinco días

La vuelta al cole en Avilés / Fernando Rodríguez
El calendario escolar del próximo curso será muy similar al de este año. La Consejería de Educación ha vuelto a tirar "por la calle de en medio", según los sindicatos, al presentar un modelo intermedio entre el calendario tradicional y el pedagógico o francés, que reclaman los profesores, con descansos más repartidos durante el curso. La propuesta del equipo de Lydia Espina, que ha sido aprobada esta mañana, incluye cuatro macropuentes (en lugar de los tres de este curso) en noviembre, diciembre, febrero y mayo. La principal novedad es que, coincidiendo con el 1 de mayo, los escolares tendrán una parada en el tercer trimestre de cinco días (contando sábado y domingo). Como este año, las clases empezarán y acabarán para todas las etapas el mismo día. El 11 de septiembre arrancará el curso y el 21 de junio, finalizará.
El nuevo calendario ha sido remitido al Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa). El documento establece un total de 177 días lectivos (distribuidos en 68, 53 y 56 por trimestre), a los que hay que descontar las dos jornadas sin actividad escolar que establece cada concejo coincidiendo con sus festividades locales. Las vacaciones de Navidad suman 16 días (del 23 de diciembre al 7 de enero) y las de Semana Santa, 10 (del 23 de marzo al 1 de abril).
El primer trimestre cuenta con dos descansos pedagógicos de cinco días, del 1 al 5 de noviembre y del 6 al 10 de diciembre, extendiendo los tradicionales puentes de Todos los Santos y de la Constitución. El 12 de octubre será el único día festivo que no coincide con periodos de respiro ni con un puente. En el segundo, la parada se ha previsto en el mes de febrero y consta de cuatro días: del 10 al 13, con dos jornadas de descanso adicionales tras el fin de semana.
Como novedad, en el próximo curso se introduce un respiro en el último trimestre para compensar la distribución de las jornadas lectivas, ya que la Semana Santa de 2024 será en marzo. En concreto, se aprovecha el festivo del 1 de mayo para organizar una parada hasta el domingo, día 5.
La directora general de Planificación e Infraestructuras Educativas, María Elena Arango, se reunió esta mañana con las organizaciones sindicales, las asociaciones de madres y padres (AMPAS) y los comités de direcciones de Primaria y Secundaria tanto de la enseñanza pública como de la concertada. Arango ha destacado que se mantiene la unificación del día de comienzo y finalización del curso, “porque ha sido algo muy valorado por toda la comunidad”.
“El calendario del próximo curso aúna el carácter pedagógico, al acercar las posturas de toda la comunidad educativa, y el equilibrio entre trimestres, por lo que contribuye claramente a un mejor desarrollo y rendimiento del alumnado”, ha manifestado.
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo
- El accidente de Cerredo hace estallar la larga y soterrada guerra por el carbón: denuncias y lucha por los restos de un imperio
- Una dura sentencia obliga a las residencias geriátricas asturianas a modificar su presupuesto: 662.000 euros por daños
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble
- El lobo mata en Navelgas las ovejas de la familia del Director de Planificación Agraria del Principado
- Herida una conductora al volcar con su todoterreno en Tineo
- El parentesco asturiano del Papa: el día que Francisco desveló su vínculo familiar en Coaña