Cuenta atrás para la EBAU en Asturias: esto es todo lo que tienes que saber si te examinas
Ya se conocen las fechas de la selectividad en todas las comunidades y hasta los horarios de las pruebas en el Principado

Estudiantes en la EBAU / Luisma Murias
Cuenta atrás para la EBAU en Asturias. En menos de un mes, del 6 al 8 de junio, unos 4.000 bachilleres se examinarán de la prueba ordinaria de acceso a la universidad. Ya hay horario para el primer examen: (como siempre) el de Lengua Castellana y Literatura, a las 15.30 horas. El siguiente será el de Historia de España, a las 18.00 horas. Los asturianos no serán los primeros del país en hacer la prueba. Los más madrugadores serán los alumnos de Madrid, Cantabria, Murcia y La Rioja, que se examinan el día 5 de junio, y los últimos, los de Andalucía, Ceuta y Melilla, que no empiezan hasta día 13.
Esto es todo lo que tienes que saber si haces la selectividad en Asturias.
¿Cuándo y dónde se hacen los exámenes?
La EBAU se hará en la región del 6 al 8 de junio en convocatoria ordinaria, y del 5 al 7 de julio en extraordinaria. Las sedes serán al menos 15 (pueden ser más en función de la matrícula final): cuatro en Oviedo (una en Campus de El Milán, dos en la Facultad de Economía y Empresa y otra en la Facultad de Derecho), tres en Gijón (Aularios Norte, Sur y Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón), una en Mieres (Escuela Politécnica de Mieres), una en Langreo (IES Jerónimo González), una en Ribadesella (IES Avelina Cerra), una en Cangas del Narcea (IES Nuevo Cangas), dos en occidente (IES Marqués de Casariego, en Tapia e IES Carmen y Severo Ochoa, en Luarca) y dos en Avilés (IES Nº5 e IES Ramón Menéndez Pidal), a las que podría sumarse el IES Carreño Miranda si así lo requiere la matrícula.
¿A qué hora son las pruebas?
Depende del día. Como viene siendo habitual, la EBAU se abre el primer día a primera hora de la tarde con el examen de Lengua Castellana y Literatura, que es obligatorio para todos los alumnos. Empieza a las 15.30 horas, pero la Universidad de Oviedo pide estar a las 14.15 horas en la sede asignada. El siguiente examen es el de Historia de España, también común para todos los aspirantes, que comienza a las 18 horas. Al día siguiente, las pruebas arrancan a las 9.00 horas con Lengua Extranjera. El tercer y último día los exámenes empiezan igualmente a las 9.00 horas.
¿Cómo funciona la EBAU?
Los estudiantes deberán examinarse de las 4 asignaturas que constituyen la fase de acceso, cursadas en segundo de Bachillerato según la modalidad e itinerario realizado. Cada ejercicio de la fase de acceso se calificará de 0 a 10 puntos. La calificación de esta fase será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias, expresada en una escala de 0 a 10 puntos con tres cifras decimales y redondeada a la milésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para hacer media con la calificación final del Bachillerato.
La nota de la EBAU se calculará en base a un 60% de la calificación final del Bachillerato (NMB) y un 40% de la calificación de la fase de acceso de la prueba (CFA). Se entenderá que un estudiante reúne los requisitos de acceso cuando el resultado de esta fórmula sea igual o superior a 5 puntos. La nota máxima en esta fase es de 10 puntos.
¿Cómo será el examen de este año?
Sin cambios. Se seguirá el modelo fácil de los últimos años, implantado en 2020 a raíz de la pandemia del covid. Se trata de un examen en el que los alumnos tienen mayor capacidad de elección de preguntas, pudiendo incluso descartar partes del temario, un extremo que rechaza un sector del profesorado. A consecuencia de ello, se han disparado el número de aprobados. Desde 2020, la EBAU no ha parado de batir récords en el Principado. En junio de 2022, el 96,67% de los estudiantes que hizo la prueba (más de 4.000) la superó con una nota media de 7,639. Fue el porcentaje de aptos más alto de la historia, pues en 2021 (que se ya había tocado techo) hubo un 96,41% de aprobados. En julio pasó otro tanto de lo mismo, con un 81,05%.
Este modelo de examen cambiará a partir del año que viene, cuando se implantará, de forma progresiva hasta 2028, la nueva EBAU, más competencial, según el Ministerio, para adaptarse a la LOMLOE. Asturias ya realizó el pasado marzo una prueba piloto de este examen, que no terminó de convencer a los expertos.
¿Cuándo se sabrán las notas?
El 19 de junio para los que hagan la EBAU ordinaria, y el 17 de julio para los de la EBAU extraordinaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- Duro Felguera anuncia un ERE para casi todas las empresas del grupo: estas son las afectadas
- Ocho mil opositores pelean en Asturias por 770 plazas de profesor de Secundaria y FP: 'Es una lotería
- Emoción y aplausos en el regreso de Eslovaquia a Asturias de los setenta y cinco militares del Cabo Noval: 'Misión cumplida
- Barbón, ante la crisis por la corrupción en el PSOE: 'Cada nueva noticia me asquea y me decepciona más
- Miguel Ariza Prota, neumólogo del HUCA: 'La biopsia que hemos ideado revoluciona el diagnóstico de tumores
- La carne asturiana, en guerra en su mejor momento con Ternera Asturiana y el Principado enfrentados
- El mapa sanitario asturiano cambiará en 2026: tres áreas sanitarias, mayor coordinación e impulso a los puestos de difícil cobertura