Asturias abre la temporada estival con un millón de euros para limpiar las playas

Los concejos empiezan a recibir la ayuda regional para despejar de residuos la costa

Restos de basura y maderas acumulados en Los Quebrantos, en San Juan de la Arena, en una imagen de archivo. | Ricardo Solís

Restos de basura y maderas acumulados en Los Quebrantos, en San Juan de la Arena, en una imagen de archivo. | Ricardo Solís / M. R.

M. R.

Oviedo

El verano está a la vuelta de la esquina y en los concejos costeros piensan ya en cómo hacer frente a la temporada estival y cubrir todas las necesidades en las playas. Los operativos ya están en marcha.

Este lunes la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático inició el pago de las subvenciones destinadas a los veinte municipios del litoral asturiano para la limpieza de sus arenales. Esta línea incluida en los presupuestos del Principado para 2023, que suma un monto global de un millón, atiende la demanda de los municipios cuyos arenales acumulan residuos procedentes de las desembocaduras de los cauces fluviales o desechos provenientes del mar, caso por ejemplo de Soto del Barco, donde el Nalón desemboca junto a la playa de Los Quebrantos, en San Juan de la Arena, o de Santa Marina, en Ribadesella, al lado del Sella.

Con estas ayudas, los municipios de la costa podrán afrontar la limpieza de sus playas en el ámbito de sus competencias, bien sea directamente o a través de una subcontratación. A la hora de calcular la asignación presupuestaria se han tenido en cuenta diferentes criterios orientativos, explican en el Principado, como la superficie y número de playas del concejo, su proximidad a la desembocadura de una cuenca fluvial, la facilidad de acceso, la intensidad de uso de los arenales o la capacidad económica del ayuntamiento.

Así las cosas, el reparto de fondos queda de la siguiente manera: Avilés, 5.000 euros; Caravia, 15.000; Carreño, 50.000; Castrillón, 100.000; Castropol, 25.000; Coaña,10.000; Colunga, 40.000; Cudillero, 50.000; El Franco, 15.000; Gijón, 140.000; Gozón, 95.000; Llanes, 95.000; Muros de Nalón, 25.000; Navia, 20.000; Ribadedeva, 10.000; Ribadesella, 75.000; Soto del Barco, 80.000; Tapia de Casariego, 30.000; Valdés, 70.000; y Villaviciosa, 50.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents