La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La Facultad de Medicina de Oviedo, segunda de España con mejores resultados en el MIR

El 93% de los alumnos asturianos obtienen plaza para especializarse, siendo la tasa más alta del país, tras la Universidad de Castilla-La Mancha

Alumnos en una clase del curso MIR en Oviedo. | IRMA COLLÍN

La Facultad de Medicina de Oviedo ha sido la segunda de toda España con mejores resultados de sus alumnos en el último examen MIR para acceder a plazas de especialización. El 54,3 por ciento de los egresados de la Universidad asturiana que concurrieron a la prueba quedaron situados en el grupo "fuerte" de notas, un índice de éxito solamente superado por la Universidad Autónoma de Madrid. Asimismo, el 93 por ciento de los alumnos de la facultad ovetense han obtenido plaza, un porcentaje solo superado, por pocas décimas, por la Universidad de Castilla-La Mancha.

"Es un resultado excelente que nos coloca como la segunda facultad de España en el MIR de este año. Es la consecuencia del gran trabajo de los alumnos, pero también del método de estudio, la preparación y los cuidados que les da la Academia MIR", explicó a este periódico José Antonio Vega, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo.

La otra clave del éxito, señala el profesor Vega, se centra en "el esfuerzo del claustro de profesores de la Facultad, que tratan de dar a los estudiantes una formación de la máxima calidad".

Como es bien sabido, el examen MIR determina en buena parte la posibilidad de que los recién graduados en Medicina puedan acceder a la especialidad que desean y a formarse en el centro sanitario del país que consideren más adecuado.

El ranking de facultades distribuye a los alumnos que han concurrido al examen en tres grupos (fuerte, medio y débil) en función de la calificación obtenida. Oviedo ha situado al 54,3 por ciento en el grupo fuerte, al 38,3 por ciento en el medio y al 7,4 por ciento en el grupo débil. La Universidad Autónoma de Madrid es, tradicionalmente, el principal referente del país en cuanto a formación de médicos. Por detrás de Oviedo figuran, por este orden, las facultades de Barcelona, País Vasco, Valladolid y Navarra. En el conjunto del país hay 40 centros de Medicina.

Tal y como indica el decano de la Facultad de Medicina de Oviedo, en los resultados de los jóvenes titulados influye de manera muy relevante no solo el trabajo de la institución académica, sino el Curso MIR Asturias, seguido por un significativo porcentaje de los alumnos.

Al último examen MIR, celebrado el pasado 21 de enero en todo el territorio nacional, se presentaron 11.577 médicos. El 93 por ciento (un total de 10.793) superaron la nota de corte y se disputaron las 8.550 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad. De ellas, han quedado vacantes 131, todas ellas de medicina de familia, de las cuales una corresponde a Asturias (en el área sanitaria VI, oriente de la región).

Hay aspirantes (y no pocos) que, ante la imposibilidad de acceder a una plaza de su gusto, renuncia a la elección y opta por prepararse para la prueba del año siguiente. Entre los alumnos de la Universidad de Oviedo, todos rebasaron la nota de corte (lo mismo lograron otras nueve facultades), pero un 7 por ciento optó por no elegir plaza.

De las 180 plazas de formación especializada que ofrecían los centros sanitarios del Principado para el conjunto de las disciplinas, se han cubierto 179. El año pasado habían quedado vacantes cinco (todas de medicina de familia): tres del área de Cangas del Narcea y dos de Arriondas.

Compartir el artículo

stats