Entrevista | Rafael Cofiño Fernández Cabeza la lista de Sumar por Asturias
"El PSOE va un poquito oxidado, requiere de fuerzas progresistas que tiren de él"
"Veo preocupación con Vox y mucha movilización; en Sumar estamos de subida, hay remontada y esta semana va a seguir"

Rafael Cofiño, en Oviedo. / Luisma Murias

Rafael Cofiño Fernández (Gijón, 1969), especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, fue director general de Salud Pública del Principado entre 2019 y 2021. Encabeza la lista por Asturias de Sumar, el partido impulsado por la vicepresidenta del Gobierno central, Yolanda Díaz.
–¿Qué percibe en la calle? ¿Qué le dice la gente?
–Veo a la gente con muchas ganas. Mi candidatura ha desconcertado en el sentido positivo, quizá por ser un perfil diferente. Veo ganas y veo preocupación. Basta ver lo que ocurrió en Gijón, con el pacto con Vox. Hay preocupación y ganas de acudir a votar.
–¿Teme una baja participación?
–Para nosotros creo que va a haber mucha movilización. De hecho, va a haber remontada y mucho voto favorable a Sumar.
–¿Sumar está en ascenso?
–Estamos de subida. Hay remontada y esta semana va a seguir. Pero hay que verlo con prudencia: la encuesta real es el 23 de julio.
–¿Eso qué significa en número de escaños en Asturias? ¿Llegarán a dos?
–Vamos a ir a por el mejor resultado posible.
–¿Qué le ha dicho Yolanda Díaz? ¿Cuántos diputados necesita en Asturias?
–Todos los posibles. Pero ya digo que vamos a tener muy buen resultado porque hay movilización. El acto de Yolanda del otro día fue un buen termómetro.
–¿Qué les pide la gente?
–Mejorar la vida cotidiana de las personas, los salarios, un buen empleo, unos ingresos suficientes para hacerse cargo de la cesta de la compra, mejor acceso a la vivienda, que las hipotecas no sean tan caras... La gente lo que pide son cosas muy sencillinas: que su vida diaria sea mejor y que pueda tener un poco más de tiempo para poder cuidar a la familia, estar con los críos, ir de vacaciones a algún sitio tranquilo...
–¿La semana laboral de cuatro días que propone Sumar es viable en Asturias?
–Tengo confianza en el programa de Sumar porque está muy elaborado, hay propuestas y programas trabajados por muchos profesionales que conocen los temas. Sí, son posibles las medidas de reducción de la jornada laboral de una forma progresiva. Como es posible una fiscalidad progresiva que ha funcionado en otros países, como Suecia. Nos interesa un país que tenga pocas desigualdades, porque un país con muchas desigualdades lo único que genera es crispación, baja productividad y bajo consumo.
–¿La gente les pide trabajar menos horas o les pide simplemente trabajar?
–La gente pide trabajar. O sea, el empleo es un elemento que hay que mantener y cuidar, pero todos queremos un empleo con buena calidad. No queremos trabajar más horas de las legales mal pagadas, con temporalidad, con precariedad, con mal ambiente, sin prevención de riesgos laborales o con un exceso de trabajo que nos haga llegar a casa agotados, como el padre de Mafalda, y que no podemos disfrutar de la familia. O sea, el elemento fundamental es una buena vida. En esa ecuación entra el empleo, y la gente pide buen trabajo y en buenas condiciones.
–¿Es posible esa reducción de la jornada laboral manteniendo el mismo salario, teniendo en cuenta los niveles de productividad de Asturias?
–Sí, sí. Es un proyecto a largo plazo porque requerirá tocar algunas cuestiones. Hemos de tener una mirada ambiciosa. Seguramente hace unas décadas, cuando se preguntaban si era posible que la gente tuviera vacaciones, habría grupos que dirían: ¿Pero cómo vamos a tener vacaciones?
–¿No tiene la sensación de estar vendiendo cosas que son irrealizables simplemente por diferenciarse del PSOE?
–No. Creo que, de hecho, la lógica es muy clara. Hay un partido que atenta contra los derechos humanos, nítidamente. Después hay otro partido, el PP, que cuando ha tenido herramientas para poder gobernar no ha conseguido mejorar el empleo ni disminuir la temporalidad, y sí han hecho un rescate de las grandes fortunas. Y a la izquierda hay otro partido, el PSOE, que tiene iniciativa para hacer algunas cosas y que ha sido movilizado hacia políticas progresistas por Yolanda Díaz y los partidos de la coalición. El PSOE estuvo en un momento a punto de virar incluso hacia políticas de centro-derecha, más conservadoras, y quien le ha empujado claramente, quien ha confrontado con Nadia Calviño cuando no creía en algunos aspectos de la reforma laboral, ha sido Yolanda Díaz. Es decir, el PSOE puede ser buen partido, pero va un poquito oxidado, y requiere de fuerzas progresistas que tiren de él hacia políticas progresistas. Ésa es la fortaleza que tiene Yolanda Díaz.
–¿Cuando usted trabajaba en el Gobierno del PSOE notaba la necesidad de que la gente de más de izquierdas le engrasase un poco la maquinaria?
–La gente más progresista y de más izquierda, por ejemplo los movimientos sociales, el Comité Ciudadano Antisida, Xega o las plataformas que trabajan en el sinhogarismo, son movimientos que tiran de las instituciones hacia los derechos sociales. Esto lo he vivido desde hace 23 años.
–¿El turismo tiene que ser una fuente de progreso en Asturias o Sumar va a ponerle límites?
–Asturias es un territorio lleno de riquezas, pero estamos fragmentados y somos muy cainitas. El turismo es un sector clave que tendrá que ser regulado.
–¿Teme una masificación turística?
–Puede haberla, pero tenemos experiencias mundiales de comunidades similares, con mucho turismo verde, que lo han regulado perfectamente.
–¿Es compatible tener muchos turistas y cuidar el paraíso natural?
–El tema no es el número, el tema es la calidad. Sí, tenemos que hacerlo. Hay que regularlo, hay que hacer políticas de equilibrio. Pero eso no es complicado.
–¿Tiene pensado qué prioridades de Asturias llevará a los próximos presupuestos generales del Estado?
–Sí, pero tenemos que ver qué pasa a partir del 24 de julio. Si tuviera que adelantar un tema diría la financiación autonómica y la ejecución presupuestaria. Que haya una correcta ejecución presupuestaria pasa por reforzar el personal administrativo y jurídico que tenemos en nuestras consejerías. Podemos tener miles de fondos, pero si no tenemos gente trabajando para ejecutar los presupuestos... Después, hay que seguir avanzando en la reforma laboral y en la mejora de los contratos: menos temporalidad, menos precariedad, seguir incrementando los salarios mínimos, incrementar las pensiones, sobre todo las mínimas y las no contributivas...
–¿Qué van a hacer para afrontar el reto demográfico?
–De nuevo es clave la financiación autonómica. Una persona mayor requiere cuidados sanitarios o sociales, o sea, más financiación. Hay que revisar la financiación autonómica para incluir variables no solamente de número de habitantes, sino también de estructura sociodemográfica, dispersión... Luego están el empleo, la estabilidad laboral, los proyectos de vida...
–¿Qué es lo que más teme del 23J?
–Que haya quienes niegan que haya violencia machista, que niegan la igualdad entre hombres y mujeres, que rechazan que una persona pueda amar a quien quiera... Luego van a ir a por la patronal: en Castilla y León ya han tocado a la patronal, no solamente a los sindicatos. Ése es el gran miedo que tenemos. Sabemos que España y Asturias son progresistas y no queremos un retroceso con ese tipo de políticas.
–A estas alturas ya sabrá si es más difícil la salud pública o la política.
–Lo estoy disfrutando mucho. La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina a gran escala. La política es tocar empleo, tocar vivienda, tocar igualdad, tocar que seamos una sociedad generosa y amable, que respetemos las diferencias, que tengamos un buen medio ambiente... Es como la piedra de toque para un buen salubrista.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco