Un gran rally con un denominador común
Sesenta edición del rally más importante de España. Aquí está, y está gracias al trabajo y dedicación de numerosas personas, la aportación de patrocinadores e instituciones, la calidad de los participantes y el cariño de una afición de PRIMERA.
Cuando hoy, desde la calle Uría de Oviedo, se ponga en marcha esta 60 edición toda la Asturias automovilística volverá a rendirse y entregarse con una competición deportiva que desde el inicio tuvo que superar todo tipo de dificultades para llegar al prestigio actual.
Por el largo camino iniciado en 1964 de la mano de unos aficionados a los coches se han quedado personas y equipos organizativos, han cambiado los patrocinadores, los pilotos, los equipos y las entidades que organizaron este rally emblemático que está por encima de las personas.
El rally ha vivido épocas buenas, malas, discretas, convulsas y brillantes. En la salida han estado pilotos de gran renombre, equipos oficiales de marca, grandes patrocinadores y también pequeños, y siempre unos progagonistas: la gran afición asturiana que arropa a pilotos, participantes y organizadores.
El rally Gran Premio de Oviedo, rally Premio Ciudad de Oviedo, rally Ciudad de Oviedo, rally de Asturias, rally Príncipe de Asturias y ahora Princesa, estuvo organizado por diversos colectivos, clubs y escuderías como el RACA, GES, CAPA y ACPA.
La competición recorrió la zona central de la región, y en ocasiones toda Asturias como aquella edición que partió de Gijón bajo la batuta de la escudería GES y el mando de Juan Bautista Martínez Gemar. Esta décimo segunda edición que ganó Antonio Zanini, supuso un antes y un después.
La edición 13ª no se celebró, y a continuación, la sección deportiva del Real Automóvil Club de Asturias, por aquella una entidad muy social y elitista, se hizo con la organización de la que eran referente una serie de jóvenes que con más afición que conocimientos fueron elevando la categoría del rally con la ayuda de la Federación Asturiana de Automovilismo y otras escuderías de Asturias.
En 1987 llegó el cisma. El RACA quiso ceder la organización del rally a un nuevo equipo de su confianza, y la RFEDA con Carlos Gracia se plantó. Se creó el CAPA (Club Automóvil Principado de Asturias) y se puso en marcha el operativo que llevaría el Príncipe, ahora Princesa, a sus cotas más elevadas ya bajo la organización del ACPA (Automóvil Club Principado de Asturias).
Con constantes altibajos en patrocinadores que venían y lo dejaban, con incontables cambios de equipos de personas en organización, comunicación, montaje, seguridad, cronometraje, relaciones públicas y prensa, el rally llega a esta emblemática edición.
Durante todos estos años y ediciones, la organización ha contado con una persona que ha sido el "denominador común" y el aglutinador positivista que conformaba equipos y personas que llevaban a término este rally, hoy día el de mayor prestigio y carisma del automovilismo español, y esa persona tiene nombre y apellidos: Julián Moreno Gómez.
- ¿Es posible seguir el rastro de los tiburones en las playas de Asturias? Sí, con ayuda ciudadana
- El mejor pueblo de Asturias para tener una casa de verano, según ChatGPT
- Asturias sufre la tormenta perfecta en verano: obras en el AVE y en el Huerna prolongan a cinco horas el viaje con Madrid
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Adiós al buen tiempo en Asturias: mañana llega una dana y la Aemet activa la alerta por lluvias y tormentas
- Diecisiete compañías chinas colocan su foco de inversión en Asturias y hay gigantes como Huawei, CTG o Air China
- El Principado no quiere otro conflicto y convoca a los médicos para evitar la huelga a cambio de medidas
- Asturias se queda sin altos cargos en Industria con la salida de Francisco Blanco